Hostelería
Las empresas de hostelería creen que «lo peor está por llegar»
«Muchos hosteleros abren a pérdidas y habrá un descenso notable en la demanda», señala el presidente de la patronal
El presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, José Luis Yzuel Sanz, ha reclamado al Gobierno, durante una intervención en un foro digital organizado por la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que «resuelva todas las peticiones realizadas por el sector» porque, asegura, «están casi todas sin resolver». «Hemos reivindicado conocer las previsiones y el Gobierno se escuda en la situación sanitaria sin tomar decisiones para este sector. Las empresas necesitan saber y necesitamos respuesta», ha insistido.
Yzuel recuerda que «el 30% del volumen de negocio de la hostelería lo genera el turismo » y por ello pide al Ejecutivo que «reflexione sobre lo que representa la hostelería en España y resuelva las peticiones para salvar el creciente cierre de los establecimientos y el drama económico que conlleva. Estamos en una situación grave, creen ayudas directas de manera urgente».
Entre las medidas reclamadas, el presidente de los hosteleros españoles se ha referido a las medidas laborales y ha asegurado que «los ERTEs siguen sin resolverse» y consodera imprescindible que que se prorroguen hasta final de año.
Microcréditos
El representante nacional de los hosteleros ha reclamado ayudas para el sector, como los microcréditos de hasta 25.000 euros con avales del Estado y la financiación dirigida a las pequeñas empresas. En este sentido, ha señalado que los préstamos del ICO «son para empresas de otra dimensión, pero no hay solución de financiación para las pequeñas». También ha incidido en la necesidad de medidas para paliar la carga de alquileres que soporta el sector aún estando cerrado e ingresando cero euros. La patronal tambiñen ha reclamado prórrogas de 12 o 18 meses en las operaciones financieras contraídas por las empresas sin amortizaciones. «En definitiva», ha resumido José Luis Yzuel, «hemos solicitado muchas medidas pero con unos resultados muy desesperantes». En este semntido se ha quejado de que « siendo el país con más peso de la hostelería de Europa en España, estamos a la cola en ayudas».
Medidas sanitarias
Sobre las medidas sanitarias adoptadas para el sector, Yzuel, asegura que «todas las que se han adoptado en seguridad sanitaria son muy drásticas».Así, ha indicado que « España ha elegido dobles medidas en perjuicio de los establecimientos hosteleros . La OMS recomienda un metro de distanciamiento social y nosotros tenemos dos metros, y reducción de aforos. Con tener medidas de distancia es suficiente», ha afirmado.
A este respecto, el representante empresarial pide a Andalucía y al resto de las comunidades que para la Fase 3 «se fijen en otros países y rectifiquen las medidas extremas de aforo y distanciamiento».
Yzuel, cree que «lo peor está por llegar porque las empresas están abriendo a pérdidas y muchas han cerrado; hay un mercado que no entra en las terrazas ni a los restaurantes por miedo, y esto ha supuesto 40.000 cierres, 40.000 fracasos, 40.000 problemas y más de 40.000 familias que van a estar en situación muy complicada, este será el peor año turístico de nuestra historia».
Sobre la movilidad entre provincias el Presidente de los Hosteleros considera que «la falta de movilidad entre provincias, nos perjudica mucho más», y asegura que los sectores de la noche y el de eventos, congresos, ferias, y bodas se encuentran entre los smás afectados, además de la alta gastronomía. «Ferrán Adriá calcula que la mitad del sector de la alta gastronomía no va abrir , porque estos establecimientos viven principalmente del turismo». ha apuntado Yzuel Sanz.
«Somos un sector que vende felicidad , diverso, flexible, reubicable. Somos los responsables de decidir a qué sabe España, y espero que España tras el Covid sepa mejor. Mientras, aguantaremos los que tengamos las herramientas para poder aguantar, esperando a que las medidas demandas permitan que eviten más cierres».
YZuel también se ha referido a la hostelería sevillana a preguntas del público conectado al foro telemático: «Sevilla es una plaza hostelera de primera, y pido a aquellos que piensan cerrar que se lo piensen bien, que preparen un plan A, B, C y D para poder sobrevivir y dotarse de previsiones drásticas, negociar, y hacer todo lo posible por intentar resistir y adaptarse y que se dote de las herramientas mínimas para poder sobrevivir», ha manifestado.
No onstante, ha reconocido que muchos de los más de 315.000 establecimientos de hostelería que hay en España, «ya estaban en una situación delicada, por diversos factores, y esto les ha hecho temblar y ha provocado el cierre». Entre esas herramientos, el presidente de los hosteleros ha destacado que esta patronal ha creado «una gran alianza» con dos organizaciones para ayudar a financiar a las empresas. «Estamos dispuestos a tender más alianzas con las Sociedades de Garantía Recíproca, instrumentos muy válidos para que entre todo podamos llevar ayudas a más empresas», ha avanzado.
Hosteleros sevillanos
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hostelería de Sevilla, Antonio Luque, encargado de presentar al conferenciante ha insistido en la necesidad de «la movilidad de provincias para reactivar el sector porque la situación que estamos viviendo es dramática».Luque ha recordado que «la mayor imagen para atraer a turistas es ver a una Sevilla alegre con veladores y llena de movimiento, porque Sevilla vende esa felicidad al que nos visita».
Además, el representante provincial del sector ha recordado que a partir del martes 9 de junio, la Asociación de Hostelería de Sevilla, empezará a ofrecer 500 comidas gratuitas diarias dirigidas, principalmente, a trabajadores y empresarios de la hostelería que se han visto obligados a cerrar e ir al paro. «Lo hacemos porque nunca nos hemos visto en esta situación y nuestro sector nunca ha pedido nada somos humildes trabajadores y necesitamos ayudas para arrancar de nuevo», ha explicado Luque.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, ha insistido en que «contamos con empresas del sector servicio con un enorme potencial, y nuestros bares y restaurantes, tienen la más que suficiente capacidad para demostrar al mundo que somos responsables, y que el sector reabre sus establecimientos con todas las garantías de seguridad para sus trabajadores y clientes».
Noticias relacionadas