Coronavirus Andalucía

Empresas de Cesur optarán cada una a 10 millones de euros de fondos europeos Covid

Los proyectos que presentarán tienen que estar aprobados por la Junta de Andalucía antes del 31 de diciembre

Ricardo Pumar, presidente de la Asociación de Empresarios del Sur de España Juan Flores

M. J. Pereira

La Asociación de Empresarios del Sur de España Cesur tiene previsto que algunas de sus empresas asociadas presenten proyectos de al menos 10 millones del presupuesto de los fondos europeos covid que le corresponden a España. El 9 de noviembre Cesur tendrá una sesión informativa con empresas asociadas, expertos en fondos europeos y altos cargos de la Junta para abordar cómo pedir las ayudas para esos proyectos, que se centrarán sobre todo en la economía verde (renovables y movilidad) y transformación digital.

El presidente de Cesur, Ricardo Pumar , ha destacado que es una «oportunidad única y no hay tiempo que perder» y ha asegurado que esta asociación «ha decidido poner toda la carne en el asador para que las empresas asociadas, individualmente o con otras, presenten proyectos empresariales para optar a los 140.000 millones de euros que destinará la UE para la reconstrucción de la economía y el tejido empresarial».

Los proyectos tienen que estar aprobados por la Junta de Andalucía antes del 31 de diciembre de este año, quien los presentará al Gobierno de España para su tramitación en Europa. «Nos jugamos mucho y en poco tiempo, por lo que tenemos que hacer todo lo posible para que surjan muchas iniciativas empresariales que nos permitan recuperar el pulso económico e, incluso, superar en estos próximos años la tendencia anterior al covid», ha señalado Pumar.

Para ello, Cesur ha fichado como asesor específico en fondos europeos a Rafael Ripoll, director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Católica de Valencia, que cuenta con una larga experiencia, tanto en el sector público como en el privado, en temas comunitarios.

El vicepresidente de Cesur, Fernando Seco , quien ha asumido el reto de gestionar dentro de la asociación la implicación del mayor número de empresas posible, ha explicado que dado que el Gobierno de España todavía no ha transmitido «de manera clara y completa cómo se va a proceder en la solicitud de fondos para proyectos, las empresas de esta asociación se basarán en líneas generales expresadas por España y por la UE» .

En este sentido, esta organización, que cuenta con 150 empresas andaluzas y extremeñas asociadas, va a impulsar proyectos en consonancia con las recomendaciones europeas, en siete líneas específicas, donde destacan la transformación digital y la economía verde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación