Las empresas centenarias andaluzas reúnen en Sevilla a 150 directivos y empresarios

Innovación, digitalización e internacionalización, claves que están haciendo crecer en el siglo XXI a las empresas que han superado los cien años de existencia

Reyes Queraltó, presidenta del Grupo R. Queraltó; Vicente Granados, director del Instituto Español; Blanca Torrent, directora de Aceitunas Torrent, y Pedro Rebuelta, vicepresidente de González Byass, todos representantes de empresas centenarias ABC

S. E.

En Andalucía se localizan alrededor de 200 empresas centenarias, que son en su gran mayoría un modelo de gestión, prudencia, arraigo social y visión de futuro. Este viernes, más de 150 directivos y profesionales de empresas andaluzas han acudido este viernes al encuentro 'Empresas Centenarias Andalucía 2022', celebrado en Sevilla, que ha puesto en poner en valor la solidez, experiencia y competitividad de estas compañías, y conocer las claves y estrategias que les han permitido perdurar en el tiempo, superando dificultades y alcanzando retos.

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha inaugurado el acto en el que han participado más de 200 empresas centenarias, de muy diversos sectores, que existen en Andalucía. «Habéis conseguido, aquí en nuestra tierra, mantener vuestra actividad durante más de cien años, no sólo superando todas las vicisitudes con las que os habéis ido encontrando a lo largo de este tiempo, sino que en muchos casos habéis crecido, llegando incluso a ser referentes y a representar a nuestra comunidad autónoma más allá de nuestras fronteras», declaró el consejero, refiriéndose a la innovación y al talento, «que es el recurso más valioso», como «los pilares fundamentales» que han permitido a estas compañías ser tan longevas.

Gran parte del éxito de las empresas centenarias obedece a su apuesta por el mercado internacional y sobre este aspecto Velasco señaló que entre enero y marzo de este año, las exportaciones andaluzas han alcanzado los 10.199 millones de euros, lo que supone la mayor cifra registrada para un primer trimestre del año desde que existen registros homologables (1995), gracias a un crecimiento del 28,1% respecto al mismo periodo de 2021. «Esto es fruto de vuestra apuesta por la internacionalización y por seguir dando pasos para adaptaros y superar las dificultades que venimos atravesando, y a la vez por vuestro firme compromiso para ser mejores, más competitivas. Ahora, más que nunca, hemos visto que incorporar las nuevas tecnologías y digitalizarse es urgente y esencial», subrayó el titular andaluz de Economía.

Miguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla y del Grupo Rusvel, una empresa que ha cumplido los cien años en 2021 ABC

En la inauguración también ha participado el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, Miguel Rus, quien además es presidente de una empresa centenaria, como es Grupo Rusvel, ha destacado que las empresas centenarias andaluzas son un referente y un ejemplo de trabajo bien hecho, de sumar y de seguir adelante, de saber adaptarse a los nuevos tiempos y hacer de las situaciones difíciles oportunidades. «Habéis sabido mantener la competitividad en los mercados, apostando por la innovación, la digitalización, la presencia internacional, creciendo en dimensión, en profesionalización y, sobre todo, habéis consolidado y crecido sobre valores firmes y ejemplares». En este sentido, ha indicado que además de motor de crecimiento, estas empresas son «agentes transformadores del ámbito social, ya que la confianza, la sostenibilidad, la estabilidad, la regeneración y el trabajo duro son, en suma, las bases del funcionamiento de estas empresas, y son esenciales para el progreso de toda la sociedad».

Tras la inauguración, Bartolomé Alarcón, profesor de San Telmo Business School , ha impartido la ponencia «Empresas que perduran», indicando que «para perdurar harán falta al menos 3 líderes que lleven la empresa para alcanzar los 75 años. Este modo de trabajar lo intentamos concretar en 9 puntos: 4 que determinan el enfoque del trabajo cotidiano, 4 que se dedican a recogen aspectos puntuales que periódicamente tienen que salvaguardar las empresas y una intermedia que es frontera entre ambas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación