Balance del parque tecnológico de Sevilla
Las empresas del PCT Cartuja aumentan su negocio casi un 8% y logran récord de facturación
Los 503 inquilinos del parque tecnológico hispalense generan 2.400 millones de ventas
El Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja , que reutiliza las antiguas instalaciones de la Expo 92 de Sevilla, alcanzó el año pasado una facturación récord de 2.385 millones de euros, el 7,7% más que en 2017, un montante superior al de 2007, el anterior máximo histórico. Este volumen de negocio representa un 5,88% del PIB de la provincia de Sevilla y aporta el 1,42% al de la comunidad autónoma.
Los datos fueron ofrecidos ayer por el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco —la sociedad gestora del parque depende de este departamento— durante la presentación de la 37 edición de la Conferencia de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos y Áreas de Innovación (IASP), que se celebrará en el PCT Cartuja en octubre de 2020.
En el acto participaron también e l alcalde de Sevilla, Juan Espadas ; el secretario general de Empresa, Innovación, Emprendimiento e Internacionalización, Manuel Ortigosa, y el director general del parque, Luis Pérez.
Rogelio Velasco destacó que el recinto empresarial y científico obtuvo en 2018 «cifras históricas no solo en actividad económica, sino también en número de entidades alojadas y en empleados». Así, detalló que el parque hispalense alberga ya 503 inquilinos, un 9,6% más que los 459 contabilizadas en 2017, un dato que supera el 1,8% de crecimiento medio de las empresas ubicadas en los parques tecnológicos de España, lo que, a decir de Velasco, «demuestra que el PCT Cartuja es un entorno de actividad científica y económico atractivo para la llegada de nuevas empresas e inversiones», informan las agencias.
En cuanto a los datos de empleo, el año pasado el recinto alcanzó los 18.423 trabajadores, 1.034 más que en 2017 (+ 6%). El consejero de Economía puso el acento en «la gran cualificación de estos recursos humanos» y apuntó que el 76% de los empleados del complejo tecnológico cuentan con titulación universitaria y que un 4% son doctores.
La inversión en I+D+i de las empresas y entidades del PCT Cartuja superaron los 158 millones de euros el pasado ejercicio, el 6,6 % de la actividad económica general del enclave tecnológico. En este recinto trabajan 254 grupos de investigación, que el año pasado obtuvieron 51 patentes, solicitadas tanto en 2018 como en ejercicios precedentes.
«Estos resultados confirman la evolución del recinto como infraestructura científico-tecnológica generadora de empleo y riqueza, que contribuye a la renovación y diversificación de la actividad económica de Andalucía y que impulsa el progreso tecnológico y económico», subrayó el titular de Economía.
Parcelas disponibles
El parque científico y tecnológico sevillano cuenta con el 87,22% de su espacio edificado , pero existen aún casi 67.000 metros cuadrados de parcelas disponibles, la mayor parte de ellos propiedad de la Junta de Andalucía. A este respecto, Rogelio Velasco indicó que el Gobierno andaluz ha «empezado a dar los pasos necesarios para poner en actividad buena parte de este espacio, que lleva años sin actividad alguna».
Noticias relacionadas