Ajustes en Airbus
Las empresas aeronáuticas piden a Airbus que traiga carga de trabajo de Alemania a Sevilla
Fedeme reclama que la falta de pedidos de aviones militares se compense con programas exitosos de aviación civil
Airbus no garantiza que este año se mantenga todo el empleo en Sevilla
Los ajustes productivos y laborales que Airbus va a realizar en las plantas andaluzas que fabrican aviones militares, ante la falta de nuevos pedidos, ha puesto en alerta a la cadena de suministradores, que está pidiendo alternativas para paliar el impacto en el sector auxiliar local de la merma de carga de trabajo.
La industria aeronáutica sevillana, que se ha beneficiado de la gran actividad que genera el montaje del avión de transporte militar A400M en la línea de ensamblaje final de Airbus en San Pablo, ha salido al paso de las declaraciones del presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, en las que confirmaba el plan de ajuste ya anunciado en diciembre pasado por Dirk Hoke, consejero delegado de Airbus Defense and Space.
Sevilla, con 86 empresas aeronáuticas, que facturan 1.800 milones de euros, aportan el 5% del PIB provincial y emplean a 10.000 trabajadores, representa el 77% del sector regional, según los datos de Fedeme (la Federación provincial de Empresarios del Metal).
El gerente de esta organización, Carlos Jacinto , en declaraciones a ABC, ha pedido a Airbus que desplace a Andalucía carga de trabajo de programas de aviación civil que se desarrollan en factorías de alemanas y francesas, y que se ven desbordadas para atender los pedidos en plazo de algunos modelos, como el A320neo, el A321xlr o el A321neo.
«Si no se venden aviones militares, habrá que enfocar el negocio hacia la demanda de aviones civiles», es el planteamiento de los empresarios sevillanos.
Fedeme ya pidió el pasado diciembre una entrevista con el consejero de Hacienda, Industria y Energía , Juan Bravo, para abordar este asunto crítico, y considera que «esta batalla es de todos».
En respuesta a las manifestaciones del presidente de Airbus España, en las que admitía «fricciones» con la cadena de suministradores, a los que la compañía exige más productividad para competir por los paquetes de trabajo que se disputan con otras factorías europeas del grupo, Fedeme defiende la competitividad del sector sevillano.
«Además de competitivos y serios, somos más baratos que los alemanes y los franceses, y con esta baza tenemos más opciones de hacernos con los proyectos», ha señalado el gerente de Fedeme.
En todo caso, la patronal sectorial hace una llamada a «tranqulidad» y recuerdan que la propia Airbus ya alcanzó un acuerdo para reprogramar las cadencias de producción del A400m y del C295 -el avión militar de mediano tamaño que también se ensambla en Sevilla, y cuyos pedidos también se han reducido notablemente-, y así alargar la producción hasta el año 2030.
Noticias relacionadas