Coronavirus Andalucía

Las empresas aeronáuticas andaluzas alertan de que el sector «está en serio riesgo»

El clúster Andalucía Aerospace pide que se cree un fondo específico de liquidez y que se mantengan los ERTE

Sigue la última hora de la crisis del coronavirus en Andalucía

Parque de empresas aeronáuticas Aerópolis, en La Rinconada, Sevilla J. M. Serrano

E. Freire

Andalucía Aerospace, el clúster regional de empresas aeronáuticas, ha presentado un documento de propuestas para reimpulsar el sector, en el que apremia a las administraciones a «actuar de manera urgente para mantener una actividad centenaria en nuestra reg ión que ha traído riqueza y empleo y ahora está en serio riesgo». Esta asociación está formada por 65 empresas entre socios y colaboradores, que generan cerca de 16.000 puestos de trabajo directos y facturan 2.530 millones de euros, según su último informe.

El documento contiene medidas en cinco frentes diferentes (económico, de desarrollo de negocio, social y laboral, I+D y prevención y seguridad), que las compañías consideran «imprescindibles para salvaguardar un sector industrial estratégico para la región». Entre ellas, reclaman el mantenimiento de los ERTEs por fuerza mayor hasta que las empresas puedan volver a situación de normalidad; la supresión de la obligación de mantener empleo cuando la empresa está en perdidas o tenga una disminución significativa de su carga de trabajo; la creación de un fondo especial para la industria aeroespacial «a la manera de lo que ya se está llevando a cabo en otros países europeos» o que se facilite liquidez a las empresas en el corto plazo medciante las ampliación de la línea de préstamos ICO, el aplazamiento de impuestos, líneas de avales y otras ayudas económicas similares.

«Las empresas del sector se enfrentan a la difícil situación de seguir haciendo frente a sus obligaciones de pagos sin generar los ingresos suficientes. Por ello la necesidad de liquidez, de inyectarles dinero y de relajar sus obligaciones fiscales se hacen imprescindibles para garantizar su futuro y el de sus empleados», asevera el clúster que preside el empresario malagueño Antonio Gómez-Guillamón.

Entre las medidas de carácter económico, también destaca la petición de ayudar a las aerolíneas para que se vuelva a la normalidad en la movilidad aérea cuanto antes.

En el terreno laboral, las empresas solicitan flexibilidad en estos momentos para poder salvar la actividad y los empleos . «Las empresas deben tener mecanismos para poder actuar en estos momentos tan críticos«, severan. Uno de ellos ahora fundamental es poder aplicar ERTEs para ajustar el empleo a la carga de trabajo, y por ello solicitan ser ampliados hasta que la situación permita retornar a los niveles de empleo habituales, inciden.

Para apuntalar el desarrollo de negocio en la comunidad, Andalucía Aerospace urge puesta en marcha el Plan estratégico del Sector que se ha acabado de elaborar recientemente, con participación del clúster, y que contiene «propuestas muy necesarias en este nuevo escenario», apunta. Las empresas quieren acceder a nuevas líneas de negocio como el MRO y plñanteasn que la atracción de inversiones debe ser una prioridad para las administraciones. El clúster hace hincapié en las numerosas pymes que conforman el tejido industrial aeronáutico y que «van a requerir apoyo especial por parte de todos».

El documento resalta también la importancia de la Investigación y Desarrollo, aunque estemos en momentos de crisis, ya que sostiene que «solo a través de la I+D el sector podrá asegurar su futuro manteniendo el liderazgo tecnológico». En este sentido las empresas piden recursos, así como programas e instrumentos con menor carga administrativa y accesibilidad para desarrollar proyectos de I+D. De igual modo, nuevos centros tecnológicos para experimentación y ensayos de vuelo, como el centro de desarrollo CEUS en Huelva o la potenciación del centro Atlas en Jaén, son claves para el posicionamiento de Andalucía, como referencia europea, en el sector de drones de altas prestaciones.

Sobre la prevención y la seguridad y salud , el sector recuerda que «siempre se ha destacado por cumplir los más altos estándares y ahora reclama poder tener accesibilidad a todos los equipos de protección necesarios y financiación para poder invertir en nuevos sistemas que aseguren la salud de todos los trabajadores».

Andalucia Aerospace anuncia que ha remiotido el documento a las diferentes Administraciones competentes, con las que espera poder reunirse en breve para explicárselas en detalle y empezar a poder trabajar sobre ellas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación