Coronavirus
Empresarios y sindicatos pactan un plan post-Covid para Sevilla
Diálogo social, industria y estabilidad jurídica, recetas para la recuperación económica y laboral
El presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Miguel Rus; y los secretarios provinciales de CC.OO. y UGT, Alfonso Vidán y Juan Bautista Ginés, respectivamente, presentaron ayer el acuerdo «Medidas para la recuperación económica y el empleo frente a la Covid-19» a representantes de la Diputación y el Ayuntamiento hispalense. Con ello, los agentes sociales pretenden «coordinar acciones y establecer un marco de actuación» que impulse la reactivación económica y laboral tras la grave crisis sanitaria derivada por el coronavirus.
El documento contiene propuestas de actuación en veinte frentes , que giran en torno a un «eje central»: el impulso del diálogo social entre administraciones, empresarios y sindicatos. La protección a la salud con nuevos refuerzos, la seguridad jurídica o la creación y protección del empleo como «mejor receta contra el riesgo de fractura social», son otras lineas de actuación marcadas en esta propuesta conjunta.
La lucha contra la economía sumergida, la protección de los autónomos con la ampliación de la moratoria y el aplazamiento de cotizaciones sociales, un acceso al crédito más ágil y efectivo , con garantía 100% del Estado, medidas fiscales como el aplazamiento de impuestos, la protección social de las personas más vulnerables o el impulso a la industria son otras propuestas contempladas en el acuerdo.
Extensión de los ERTE
El presidente de la CES destacó que el dialogo social «debe ser, hoy más que nunca, el escenario institucional propicio para la identificación de los principales retos que afronta Sevilla». En este sentido, Miguel Rus sostuvo, durante el acto celebrado en la Casa de la Provincia , que «no se pueden tomar decisiones unilaterales que afecten a las empresas y al empleo, sin tener en cuenta a los agentes sociales».
El portavoz empresarial también reclamó «un clima favorable para la actividad empresarial» y estabilidad jurídica, política y económica para «generar la confianza que facilite la inversión y el desarrollo económico».
El secretario provincial de UGT subrayó la importancia del acuerdo, que incluye medidas para impulsar el empleo y evitar, dijo, que Sevilla «se vea aún más afectada de lo que ya lo está» y que la crisis sanitaria se convierta en una grave crisis económica y por lo tanto, laboral. En este contexto, Juan Bautista Ginés subrayó que los ERTE «han impedido el desempleo» de miles de sevillanos, el cierre de empresas, e incidió en una de las medidas del acuerdo: que se prolonguen hasta final de año y se vinculen a la recuperación de la actividad.
Por su parte, el secretario general de CC.OO. de Sevilla señaló que el acuerdo propone medidas para evitar que la pandemia sanitaria «se consolide además como una pandemia económica, laboral y social». En este sentido, Vidán hizo un llamamiento a las administraciones para que «trabajen por un cambio de modelo productivo en el que ganen peso la industria, la agroindustria y una estrategia turística sostenible, se pongan las bases del futuro desde el punto de vista de la gran Sevilla metropolitana y donde la formación de las personas trabajadoras juegue un papel fundamental».
El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos , que ejerció de anfitrión, sostuvo que las medidas para la recuperación y el empleo «tienen, sin duda, todos los ingredientes para sumar en tiempos difíciles».
El acto fue clausurado por la delegada del Área de Hacienda Pública y Administración Pública del Ayuntamiento de Sevilla, Sonia Gaya , quien refrendó la importancia del diálogo social para salir cuanto antes de esta crisis.
Noticias relacionadas