Coronavirus Andalucía

SOS de la patronal sevillana: o llegan ya los créditos aprobados del ICO o cerrarán muchas empresas

Miguel Rus, presidente de la CES, pide novación de créditos, aplazamiento de impuestos y renovación de ERTE por fuerza mayor

Miguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Miguel Rus , ha advertido al Gobierno central que los créditos ICO no están llegando a los empresarios a pesar de que llevan un mes aprobados por los bancos. Rus subraya que «si esas ayudas llegan tarde significará la muerte de muchas empresas y la pérdida de miles de empleos». Los empresarios sevillanos creen que la fiscalidad será clave para salvar las empresas, por lo que piden un aplazamiento hasta 2021 en el pago de impuestos. Asimismo, Rus dice que a pesar del plan de desescalada del Gobierno en cuatro fases, muchas empresas no abrirán si no tienen garantizados los clientes.

Para los empresarios, «la fiscalidad es clave» en la recuperación de las empresas. «Hemos pedido que nos aligeren la carga fiscal. Los ayuntamientos y la Junta de Andalucía se muestran colaboradoras. Desde la CEOE, la CEA y la CES pedimos la suspensión de impuestos, no la exoneración, sino el aplazamiento automático hasta 2021, para que las empresas podamos asimilar esta situación tan excepcional».

«Nos preocupan los límites de facturación que se han puesto en las medidas fiscales porque el 98% de pymes dicen que se quedan fuera y que seguirán con los mismos problemas. El cese de actividad no debe convertirse en la muerte de miles de empresas. Necesitamos que las ayudas sean efectivas. Los créditos ICO están firmados con los bancos desde hace un mes y no llegan . Si tardan esas ayudas significará la muerte de más empresas y de empleo. Necesitamos mecanismos más rápidos y ágiles. Necesitamos comprar tiempo en un momento en que no sabemos cuánto durará y cómo afectará a cada sector esta crisis», manifiesta el presidente de los empresarios sevillanos.

«La desescalada es larga. Cada mes de retraso en recuperar la actividad, supondrá de tres a seis meses más en recuperar la normalidad económica. Cuanto antes recuperemos la normalidad, mejor», zanja Rus, para quien es «importante para mantener vivas a las empresas. En el caso de ERTE por fuerza mayor, muchas empresas no podrán abrir y será necesario que se prorroguen hasta que dure la desescalada» porque de lo contrario, dice, se activarán ERE, concursos de acreedores y liquidaciones de empresas.

Los empresarios admiten que muchas empresas están presentando ya concursos de acreedores y no serán pocas las que caerán por falta de liquidez. «La recuperación de la normalidad podría llegar esta navidad», dice.

Agilidad en las medidas económicas

«Los bancos están haciendo un gran esfuerzo -subraya Rus- y es necesario ampliar los 40.000 millones de los créditos ICO y que lleguen porque es irreparable el daño que está haciendo el retraso en la llegada de esos créditos», aseguran los empresarios, que además reclaman a las entidades financieras las novación de los contrat0s de préstamos e hipotecas que vencen este año, de modo que se prorroguen seis meses o un año más para tener menos costes en un momento sin ingresos».

A diferencia de la crisis de 2008, donde hubo falta de liquidez, suspensiones de pagos... «en esta crisis no hay financiación irresponsable, los bancos están ayudando a las empresas, por lo que nos interesa ganar tiempo para no incrementar la morosidad. Hay muchos inversores preparados para buscar oportunidades».

Para la CES, es importante que «esta crisis sanitaria no se convierta en una crisis de confianza. Saldremos más tarde porque España ha incumplido el déficit previsto 2019 y eso nos da poca credibilidad y confianza. La previsión en 2020 de bajada del PIB del 10% y de incremento de la deuda pública hasta el 110%, afectará al empleo privado, no al público. Hace falta la disminución del coste público».

En un momento en que el turismo no supone ingreso alguno para Andalucía, la CES defiende que « hay que mimar a la exportación porque será clave para recuperación» . En cuanto al la aeronáutica y la automoción, dice que están tocadas «cuando son pilares importantes de nuestro tejido productivo».

Rus ha indicado que «el objetivo fundamental en estos momentos es preservar la salud de ciudadanos y trabajadores». En este sentido ha declarado que «seguimos todos los protocolos de seguridad aunque tenemos graves problemas para lograr Equipos de Protección Individual (EPI)». La CES ha montado un operativo para distribuir material entre empresas asociadas, y mucho de las mascarillas y otros equipos de protección han sido elaborados por ONG y personas que trabajan desde sus casas.

Sevilla

«La economía ha sufrido los efectos de esta crisis sanitaria y la situación actual es tremendamente preocupante y sobre todo en sectores motores de nuestra provincia. Esto se está agravando por la ineficacia e ineficiencia de este Gobierno central », se lamenta Rus, quien entiende que las fases de desescalada del Gobierno «son poco claras» y han causado «estupor en muchos sectores». A su juicio, esa forma de actuar del Gobierno «genera más incertidumbre».

Para el presidente de la CES, «debemos y tenemos que ser los empresarios los que tengamos que ver si es viable o no abrir nuestros negocios. Llevamos mucho perdido con esta paralización. No se trata de abrir por abrir porque eso sería matar a las empresas. Habrá que ver en que momento de la desescalada se puede abrir porque se tengan clientes, productos...»

La CES tiene una conexión directa con la Diputación, el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía para diseñar «acciones para afrontar esta difícil situación, especialmente el sector del turismo y el comercio, donde la actividad es cero». « La recuperación del consumo será lenta», vaticina Miguel Rus, quien hace un llamamiento «al consumo de lo local en viajes, alimentación... Es el momento de defender lo nuestro y lo que tenemos más cerca».

Turismo nacional

«Hay que ser conscientes de que los sectores del turístico, hostelería.. tienen peso del 25% en el PIB . Deben tener facilidades administrativas para sobrevivir en los próximos meses. Muchos negocios esperan la locomotora del sector turístico. Hay que recuperarlo a corto y medio plazo el turismo nacional y a largo plazo el internacional», indican los empresarios, quien avanza que también la industria, el transporte, la agricultura... deben ser los primeros en activar la desescalada para recuperar la normalidad. desde la CES pedimos comisión de reconstrucción nacional. Necesitamos plan de desescalada flexible y realista».

Hace falta, según la CES, «un acuerdo amplio a nivel político, olvidando los intereses partidistas . Tenemos que salvar y reconstruir este país. Es necesario un pacto de reconstrucción nacional y es importante cumplir los protocolos de seguridad, máxima responsabilidad personal y empresarial».

La CES ve el Plan 8 del Ayuntamiento de Sevilla para recuperar el turismo con expertos y administraciones como «el modelo a seguir para otros sectores . Hay que aprovechar los representantes empresariales y directivos de grandes empresas en Andalucía para dar una visión global a internacional». La patronal trabaja con las administraciones en un plan de medidas específicas para los municipios de Sevilla porque esta crisis va por barrios, sectores, municipios... y en cada sitio las medidas tienen que ser distintas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación