Los empresarios reclaman una ley especial para el Puerto de Sevilla

La CES cree vital para la economía que se reconozca su simgularidad al ser el único puerto interior de España

Movimiento de contenedores en la terminal que gestiona OPDR en el Puerto de Sevilla VANESSA GÓMEZ

ABC

El presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Miguel Rus, ha apostado por que se declare la singularidad del Puerto de Sevilla , al ser el único interior de España, y ha advertido de que sólo llegarán nuevos inversores a la Zona Franca de manera «muy puntual» si no se consigue garantizar la conexión marítima para la flota de tamaño mediano.

En una entrevista concedida a Europa Press, Rus ha explicado que los empresarios están trabajando y pidiendo que se declare la singularidad portuaria de Sevilla, ya que considera que no ha de ser regida por una legislación realizada para los puertos costeros. «Queremos que nuestros problemas no se traten con el mismo rasero de otros espacios portuarios que no están en la misma situación y condicionantes. Esa singularidad es clave, así como esa red de transporte europea preferente y prioritaria para convertirla en una realidad con todas las garantías», apunta.

De este modo, Rus recuerda que mejorar los costes del transporte procurará «más carga de trabajo», mencionando la mejoría que se produciría en áreas como la agroalimentaria, la automovilística o la aeronáutica, relativa al transporte de las cajas de cambio o de piezas de aviones, entre otras.

En cuanto a la Zona Franca , incide en que, salvo las que ya están ubicadas, «los nuevos inversores que llegarán serán muy puntuales y excepcionales si no tienen garantizada la conexión marítima, con una navegabilidad del río que permita el acceso de flota mediana; la conectividad ferroviaria, que parece que sí está obteniendo presupuesto, y la de transporte de carretera», donde menciona la necesidad de conectar la zona sur del puerto con la SE-40. Respecto a las conexiones, detalla que en la zona de la esclusa se va «a monitorizar la situación de modo que el transporte pueda pasar evitando el puente del V Centenario». «Se trata de pequeños parches para ayudar a paliar la situación ante la falta de infraestructuras estratégicas».

También se he referido a la terminal logística de Majarabique , criticando que «se diga que tenemos que ir a empresas de tamaño más grande», y se pregunta «cómo se busca ese tamaño y dimensión para ser más competitivos si después instalan estas terminales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación