ECONOMÍA
La empresa sevillana de ascensores MP refinancia una deuda de 49 millones con vencimiento en 2026
La compañía de la familia Madariaga cerró 2019 con unas ventas de de 134 millones y un ebitda de 10,5 millones de euros
El año 2019 fue un buen año para MP, la compañía sevillana presidida por Romualdo Madariaga y especializada en ascensores a medida. La empresa cerró con unas ventas consolidadas de 134 millones de euros y un ebitda de 10,5 millones de euros. La compañía, con filiales en ocho países europeos, cumplió su plan estratégico 2019-2021 al lograr que su ventas crecieran de forma generalizada un 5%, con la excepción de Oriente Medio y Latinoamérica. Además, este viernes, 7 de mayo, la empresa que dirige Eugenio Barroso ha logrado cerrar en pleno estado de alarma por el coronavirus un acuerdo con un pool de bancos -conformado por BBVA, Santander, Sabadell, CaixaBank, Unicaja, Bankinter y Novo Banco- para refinanciar una deuda de 49,1 millones que tenía fecha de vencimiento el 31 de diciembre de 2020.
Noticias relacionadas
«Cuidar la tesorería es siempre crítico, más en estas circunstancias. Después de cumplir con el nivel de amortizaciones previsto en el anterior acuerdo de refinanciación de 2015, MP ha completado un nuevo logro, bueno para todos sus grupos de interés, desde bancos a clientes y proveedores. La compañía ha firmado con un pool bancario un nuevo contrato de refinanciación a través del cual se estructura la deuda bancaria pendiente de 49,1 millones de euros, estableciendo un calendario de amortizaciones ajustado al plan de negocio y con vencimiento en diciembre del 2026, dentro de siete años», adelanta a ABC Eugenio Barroso, CEO de MP Acensores, una compañía con más de 30 años de experiencia en la fabricación de ascensores y de 10 en el mantenimiento. Actualmente, fabrica cada año 4.500 ascensores nuevos y que modernizar otros 1.500.
La empresa, con 1,200 empleados en todo el mundo, cuenta con una fábrica en Zaragoza -con 230 empleados, centrados en la carpintería metálica- y otra en el polígono Calonge de Sevilla -con 400 trabajadores dedicados a la parte electrónica, motores, puertas y elementos de seguridad de los ascensores. Aunque ahora fabrica unos 5.000 ascensores anuales, su capacidad podría alcanzar los 12.00 anuales. Además, dispone de ocho filiales en Europa (Francia, Bélgica, Holanda, Suecia, Polonia, Chequia, Austria y Rumanía) y una en Chile. El 83% de sus ventas se registraron en el mercado exterior -vende en más de 100 países- y el 13% en España.
Comité de crisis ante el Covid-19
En el primer trimestre del año MP registró un 4% más de ventas que en el mismo período de 2019. Sin embargo, la contratación acumulada en los meses de marzo y abril cayó un 5% sobre el año anterior, lo que hizo prever a la compañía caídas en los ingresos en los siguientes meses. La empresa detectó en enero que algo no iba bien cuando sus proveedores chino alargaban plazos, algo que volvió a ocurrir después con sus suministradores italianos. Pudo evitar una ruptura de stock gracias a sus proveedores españoles. «Para una empresa como MP, muy internacionalizada en su nivel de exportación y en su integración en la cadena global de valor, con proveedores en Asia y Europa, los efectos de la crisis del Covid-19 se presentaron a primeros de enero. Quizás sea por esto por lo que MP, hasta ahora, ha ido por delante en la implementación de medidas sanitarias y organizativas. Constituimos el comité de crisis la primera semana de febrero», informa el CEO de MP.
«Habilitamos el teletrabajo e implementamos medidas de gestión de turnos la segunda semana de marzo, antes de la declaración del estado de alarma en España. Esto nos ha permitido mantener el funcionamiento de las operaciones y un índice de contagios muy bajo, tres contagios con diagnóstico y un pico de 26 aislados sobre una plantilla de 1.200 personas», subraya Barroso.
«Los efectos de la crisis sanitaria no se van a trasladar con igual intensidad a todos los sectores de la economía. Modernizar un ascensor depende de la decisión del propietario, de su renta disponible, y la instalación de nuevos ascensores, de los proyectos de los promotores, de su voluntad de invertir. Por muchas medidas que hayamos tomado a tiempo, nuestro sector se va a ver afectado por la crisis», vaticina el CEO de MP.
«Hemos adoptado medidas orientadas a maximizar la seguridad y la salud de las personas, así como a mantener la actividad, defender la cuenta de resultados y la caja. Entre esas medidas se citan tener centros de trabajo cien por seguros para mantener una plantilla sana y activa, potenciar la actividad de la fuerza de venta online, ajustar los gastos a los ingresos y ajustar sin despidos la producción a la demanda de forma flexible, garantizando -dice- siempre la liquidez».
ERTE para mano de obra directa e indirecta
La reducción de la carga de trabajo es -para MP- una situación coyuntural, razón por la que ha tramitado un ERTE por causa organizativa y de producción desde el 17 de abril y hasta el 30 de septiembre, que se aplicará como suspensión temporal de empleo para una parte de la plantilla y como reducción de jornada de hasta un 40% para el resto. «La demanda va a ser cambiante, dependerá de la crisis sanitaria, de su evolución y de los posibles rebrotes, de forma que es esencial contar con un mecanismo ágil y flexible de ajuste de la producción a la demanda», matiza Eugenio Barroso.
Ante un panorama de tanta incertidumbre, «pensamos -declara Barroso- que en junio tendremos algo más de visibilidad para hacer una revisión económica y financiera y concretar el impacto en el presupuesto anual y el plan estratégico. La vida continúa, y aunque hoy estamos muy focalizados en la gestión de corto plazo implementando medidas defensivas frente a la crisis, hay que estar también en la gestión de largo plazo. La crisis antes o después terminará y tenemos que salir fortalecidos como líder mundial en diseño y fabricación de ascensores a medida» .
Ascensores en la era post-coronavirus
En plena crisis de coronavirus y con la previsión de que haya rebrotes, MP subraya la importancia de «ascensores y escaleras mecánicas son equipos necesarios para facilitar la circulación de personas y cosas en edificios y otros espacios urbanos, y el mantenimiento optimizado es esencial para su buen funcionamiento, especialmente en hospitales, centros de salud, residencias de ancianos. Es el momento de avanzar también en aquellos proyectos que mejoren el servicio y se adapten a las nuevas tendencias y hábitos que van a surgir como consecuencia de la epidemia. De manera que, además de invertir en productividad, vamos a poner mucho foco en el ascensor conectado y en la experiencia del usuario en cabina para in corporar nuevas tendencias como contactless, calidad de aire o reconocimiento facial» .
MP, propiedad de la familia Madariaga, está especializada en ascensores a medida , una característica que le valió para ser contratada hace seis años por la OTAN para su sede de Bruselas. Sus ascensores están instalados desde el Metro de Sevilla a estaciones de trenes de toda Europa, hoteles, edificios históricos u hospitales, en muchos casos en los que la empresa ha tenido que buscar soluciones imaginativas para los huecos en los que se instalaron.