Aceite de oliva

La empresa sevillana Acesur inicia la construcción de su planta de envasado en Estados Unidos

La nueva factoría se situará en Norfolk (Virginia) y estará operativa en septiembre de este año

La aceitera ha cuadruplicado sus ventas en el mercado norteamericano en los últimos siete años

Recreación de la nave americana de Acesur en Virginia ABC

S. E.

Acesur dará respuesta al fuerte aumento de la demanda de sus productos que ha tenido lugar en Estados Unidos con la construcción de una envasadora de aceite de oliva en Norfolk (Virginia). La planta está situada estratégicamente a solo 20 kilómetros de uno de los principales puertos de la costa este y equidistante de las principales áreas de consumo de aceite de oliva en el país, la costa noreste y Florida.

Acesur apuesta en este proyecto de expansión por un desarrollo propio y, por tanto, subraya que esta operación no consiste en la adquisición de otra envasadora, sino en «un proyecto que empieza desde cero» , cuyas obras está previsto que finalicen en el mes de septiembre.

Esta planta tiene unas dimensiones de 10.000 m2 y en la misma funcionarán cuatro líneas de envasado preparadas para dar salida a todos los formatos que Acesur comercializa actualmente en Estados Unidos. La factoría contará además con « un laboratorio totalmente equipado y que será el mejor dotado para el análisis de aceites de oliva en Estados Unidos», según destaca la aceitera sevillana. Añade que realiza más de 200 controles diarios de sus productos para garantizar la calidad.

Con este laboratorio, Acesur busca «ser referente de calidad en la industria aceitera estadounidense» para certificarse con los principales sellos de calidad ( FS, BRC, IFS y USDA). El proyecto persigue, además, «la sostenibilidad en todos los procesos y la eficiencia energética», añade.

Actualmente, trabajan en Acesur North America 15 personas entre las oficinas comerciales situadas en Nueva York y sus departamentos de administración y operaciones de Norfolk. El nuevo proyecto dará empleo a otros 30 trabajadores, con lo que la plantilla en este país llegará a 45 empleados una vez que esta planta esté funcionando. En la misma se instalarán los equipos financiero, de operaciones y logística.

Crecimiento

Acesur destaca que está creciendo a doble dígito en el mercado norteamericano, tanto en aceite como en aceituna de mesa, con presencia en los principales distribuidores que operan en Estados Unidos. «Este proyecto se justifica por el gran incremento de volumen de ventas del grupo en Estados Unidos», subraya la compañía de la familia Guillén.

Esta envasadoracomplementa los seis almacenes desde los que Acesur ya distribuye sus productos en Estados Unidos, situados en California, Massachussets, Nueva York, Texas, Florida y la propia Virginia.

Marcas

Los inicios de Acesur se remontan al año 1840. Con sede en Dos Hermanasn 2018, la firma tiene once marcas en el mercado, entre las que destacan La Española, Coosur, Guillén y Coosol y cuenta con la línea de productos más completa del sector.

Produce, refina, envasa y comercializa aceite de oliva y de otras semillas –como el de girasol-. En su cartera de productos se incluyen además vinagres, mayonesas y salsas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación