Alimentación

Una empresa de mantecados de Estepa fabrica barritas energéticas con proteínas de gusano de la harina

Aurora Intelligent Nutrition, la marca innovadora de Moreno Ruiz Hermanos, consigue la autorización de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria

Aurora Intelligent Nutrition tiene unas instalaciones de 20.000 metros cuadrados ABC

E. Freire

La empresa sevillana Aurora Intelligent Nutrition ha desarrollado ingredientes basados en el uso de proteínas alternativas procedentes del gusano de la harina (Tenebrio Molitor) , que acaba de ser aprobado por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria). Ingredientes que va a aplicar en barritas energéticas, uno de sus productos estrella.

Esta marca innovadora de la empresa estepeña Moreno Ruiz Hermanos (originalmente productora de dulces navideños) se dedica al desarrollo de alimentos funcionales tras una decidida y continuada apuesta por la I+D+i. Ofrece desde b arritas proteicas hasta complementos para el sistema inmunológico, pasando por gominolas para el refuerzo de la piel, cabello y uñas, entre otros muchos productos.

«Nuestros primeros desarrollos son en snacks y barritas, pero también podemos llevar este ingrediente a productos en polvo para preparados de pancake, pizza, granola o porridge , por ejemplo», explican fuentes de Aurora Intelligent Nutrition

«El insecto nos permite aportar proteína extra, y por tanto funcionalidad, además de estar contribuyendo a reducir la huella de carbono con el uso de esta proteína alternativa, mucho más eficiente que la proteína lactea tan usada actualmente", añaden las fuentes.

Esta empresa es miembro de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y es uno de los principales actores en el sector de la innovación alimentaria en Europa. En sus instalaciones de más de 20.000 metros cuadrados en Estepa, donde trabajan unas 200 personas, desarrolla proyectos a medida para grandes clientes de la distribución, marcas de alimentación saludable y privadas de nutrición deportiva y compañías dietéticas y farmacéuticas líderes.

Según destaca Aurora Intelligent Nutrition, distintos estudios demuestran que la Tierra alcanzará los 9.600 millones de personas en 2050. Necesitaríamos tres planetas para alimentar a esa población siguiendo nuestro ritmo de consumo.

En este contexto, esta firma andaluza señala que su objetivo es «contribuir a que esto no ocurra, fomentando el uso racional y eficiente de los recursos». Apoyándose en la innovación y en la tecnología de los alimentos, se ha centrado en la búsqueda de ingredientes saludables que también contribuyan a la sostenibilidad de la industria de la que forman parte.

Larvas desecadas, enteras o en polvo

Hace ya cinco años que Aurora Intelligent Nutrition descubrió las propiedades del gusano de la harina (Tenebrio molitor) y comenzó a realizar los primeros desarrollos. Durante su fase larvaria, puede sobrepasar el 50% de proteína y su alto contenido en fibra y en ácidos grasos hacen de él un ingrediente completo y una materia prima perfecta para la alimentación humana, subraya la compañía.

Su cultivo implica una reducción notable de la h uella de carbono respecto a la producción de otras fuentes de proteínas adaptándose a las nuevas preocupaciones del cliente final.

No obstante, no ha sido hasta el 13 de enero de 2021 cuando la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, del inglés European Food Safety Authorit y) ha aprobado el uso de las larvas desecadas, enteras o en polvo del Tenebrio Molitor, confirmando que es seguro para la utilización de productos destinados para el consumo humano o animal en la Unión Europea.

«En Aurora estamos a la vanguardia en la ciencia alimentaria. Siempre nos hemos caracterizado por nuestra innovación y nuestra flexibilidad y rapidez de reacción a las exigencias del mercado. Estamos más que preparados y ya estamos ofreciendo productos de un sabor inmejorable con esta nueva materia prima que sabemos que arrasará con las estadísticas» comenta Fernando Moreno, CEO de la empresa sevillana. «Las fuentes de alimentación sostenibles son el futuro», añade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación