Una empresa biotecnológica fundada por la sevillana Avencia Sánchez-Mejías capta 4,5 millones
La firma Integra Tx desarrolla tratamientos curativos para enfermedades genéticas, como la distrofia muscular o la ceguera hereditaria

La empresa biotecnológica Integra Therapeutics (Integra Tx), cofundada en 2020 por la sevillana Avencia Sánchez-Mejías (Sevilla, 1983), el catalán Marc Güell y la Universidad Pompeu Fabra, ha completado su primera ronda de inversión de 4,5 millones de euros, que dan entrada en ... el capital a Advent France Biotechnology (Francia), Invivo Capital (España) y Takeda Ventures (Estados Unidos).
La compañía, con sede en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona , desarrolla ahora herramientas de edición de genoma para el tratamiento de enfermedades genéticas, como la distrofia muscular o la ceguera hereditaria, para las que hasta ahora no hay tratamiento curativo. «Estamos haciendo el desarrollo tecnológico de un producto que pueda curar a esos pacientes, que supere las limitaciones de la terapia genética, lo que nos permitirá tener mayor seguridad y capacidad de transferencia de genes, tanto grandes como pequeños», ha declarado a ABC Sánchez-Mejías.
Así pues, el gran potencial de esta innovadora tecnología de escritura genética radica en que resuelve algunas de las principales limitaciones técnicas de la terapia genética: se puede utilizar para pegar secuencias de ADN de genes de cualquier tamaño con gran precisión.
Ensayos clínicos con pacientes
Los 4,5 millones de euros que Integra Tx ha obtenido en esta ronda permitirá a la compañía finalizar el prototipo de la nueva plataforma tecnológica de edición genómica, realizar la validación preclínica con modelos in vivo (directamente en el paciente) y ex vivo (fuera del paciente) y gestionar el portafolio de patentes entre 2022 y 2023. Después, la compañía prevé abrir una ronda serie A para iniciar la aprobación regulatoria y realizar los ensayos clínicos con pacientes.
«En unos cinco años esperamos que nos aprueben los primeros ensayos en humanos para que en el plazo de ocho años el producto esté en el mercado», puntualiza la cofundadora y CEO de esta spin-off de la Universidad Pompeu Fabra. Avencia Sánchez-Mejías subraya que «aún le quedan algunos años de desarrollo para completar esta plataforma de edición de genes, pero estoy esperanzada de que pueda llegar al mercado y sirva a pacientes que hoy no tienen una alternativa».
Avencia Sánchez-Mejías estudió Biología en la Universidad de Sevilla y durante cuatro años fue investigadora en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (Ibi s), dentro de la Unidad de Gestión Clínica, Medicina Fetal, Reproducción y Genética del Hospital Virgen del Rocío, donde hizo su tesis doctoral sobre enfermedades genéticas. Además, durante tres años investigó en la Universidad Nacional de Singapur Oncología Molecular y Biología del ARN. Asimismo, tuvo una estancia postdoctoral en la Miller School of Medicine-Universidad de Miami (EE.UU.). En 2018 se incorporó al Laboratorio de Biología Sintética Traslacional de la Univerdad Pompeu Fabra
Integra Tx utiliza la tecnología desarrollada en el Laboratorio de Biología Sintética Traslacional, liderado por Marc Güell , joven investigador Embo, Premio Nacional de Investigación al Talento Joven y cofundador de dos empresas biotecnológicas. «Güel venía de Boston y traía ya un bagaje de emprendimiento porque había participado en la creación de una compañía de edición de genoma para otra aplicación relacionada con la compatiblidad de órganos para trasplantes. Él tiene muy interiorizado la necesidad de transferir a la sociedad los conocimientos científicos y generar valorar a través de una compañía», explica esta joven investigadora sevillana.
Para Güell, «la plataforma de Integra Tx es muy prometedora porque es una evolución de las técnicas CRISPRCas. Hemos encontrado una manera de fusionarlas con las proteínas transposasa e integrasa que tienen una gran capacidad de transferencia de genes y no dependen de vectores virales para transportar los componentes a la célula, lo cual es un paso adelante para que estas terapias sean más seguras».
Matthieu Coutet, socio director de Advent France Biotechnology , ha declarado que han apostado por Integra Tx porque «creemos en su experimentado equipo científico y de gestión. Sus fundadores han demostrado una gran pasión y ambición por hacer avanzar la tecnología de Integra Tx, combinada con una experiencia probada en la edición de genes y terapias avanzadas».
Luis Pareras, socio director de la empresa de capital riesgo Invivo Capital, se muestra convencido de «las posibilidades de la plataforma de Integra Tx para resolver el problema de la administración de genes sin limitaciones de tamaño en la terapia génica. También estamos muy satisfechos que esta ronda semilla esté apoyada por un sindicato de inversores internacional, un ejemplo más de la oportunidad que ofrece la transferencia de tecnología y la competitividad del ecosistema biotecnológico en España».
Miles Gerson, socio y director Senior de Inversiones del grupo de capital riesgo corporativo Takeda Ventures , ha subrayado el interés que tiene la plataforma de edición de genes de Integra Tx porque «las aplicaciones terapéuticas potenciales para beneficiar a los pacientes».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete