ECONOMÍA
Elmya se alía con Ayesa para hacer grandes proyectos solares
La firma sevillana desarrollará junto a otros socios 180 MW en Argentina
![En el centro los dos fundadores, José María Piñar y Rafael Ramos, escoltados por sus hijos](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2017/01/10/s/elmya-dos-kPMH--620x349@abc.jpg)
La compañía familiar sevillana Elmya —que nació hace 50 años vinculada al negocio de las instalaciones eléctricas— está en pleno proceso de transformación. En 2004 entró en el sector de las renovables como proveedor de compañías como Gamesa; a partir de ahí se especializó en hacer íntegramente parques fotovoltaicos «llave en mano» ; y ahora se está convirtiendo también en promotor de grandes proyectos energéticos. En esta estrategia la clave está siendo la creación de empresas en alianza con otros socios. Y la última operación la ha hecho de la mano de Ayesa , con la que ha constituido al 50% la filial E&A Renewable Solutions.
«Una fecha clave es este proceso de evolución fue 2011, cuando Elmya construyó en Italia su primer parque fotovoltaico fuera de España; una experiencia que nos ha ayudado a saltar a otros mercados como Reino Unido, Perú o Chile», indica José María Piñar Celestino, consejero delegado del grupo.
Hasta el momento, el mayor contrato que ha recibido es un proyecto en Perú de 47 MW para Engie (la nueva denominación de GDF Suez). Sin embargo, su objetivo es encabezar iniciativas de mayor dimensión. «La tecnología ha evolucionado mucho y hoy lo normal es que se hagan parques de 100 MW, con lo cual necesitábamos dar un paso como el que representa esta nueva sociedad con Ayesa, un grupo que nos aporta tanto su capacidad financiera como su implantación internacional para aspirar a proyectos más grandes», remarca el directivo.
El primer activo que desarrollarán Elmya y Ayesa de forma conjunta será el contrato de Perú con Engie y, a medida que crezca la cartera de contratos, esta nueva filial irá creando sus propia estructura empresarial.
La alianza con Ayesa es la segunda filial que ha creado Elmya apoyándose en otros socios. Hace un año constituyó la firma Fieldfare con el objetivo de promover grandes parques fotovoltaicos. La compañía sevillana controla un 35% del capital, mientras que el 27% está en manos del inversor británico Nick Boyle (el fundador de Lightsource Renewable , el mayor desarrollador de parques fotovoltaicos de Europa) y otro 27% lo controla un grupo de accionistas españoles liderados por Vicente López-Ibor (exdirector general de FCC y uno de los mayores expertos nacionales en regulación energética, que además preside Fieldfare). El 10% restante está reservado para los directivos de esta filial, como fórmula para captar y retener a directivos con talento.
El primer gran éxito de Fieldfare ha llegado en Argentina , que a través de su programa público Renovar I prevé la instalación de más de 1.100 megavatios de energía verde. «Ya hemos ganado dos proyectos en las primeras subastas, uno de 100 MW y otro de 80MW, con las que suministraremos energía al sistema eléctrico argentino con un contrato a largo plazo», adelanta Piñar. En la ejecución de estas dos iniciativas también habrá sinergias con la joint-venture constituida con Ayesa.
«La constitución de Fieldfare se debe a que el negocio de los proyectos llave en mano están perdiendo margen a medida que la tecnología de los parques fotovoltaicos está más madura, con lo cual hemos entrado en una actividad más rentable como es la promoción», añade Piñar.
Elmya alcanzó en 2016 una facturación de 26 millones de euros (el 85% fuera de España). Es una cifra inferior a los 32 millones que logró en 2015 debido a que el Brexit ha paralizado muchos de los proyectos de inversión en Gran Bretaña (uno de sus principales mercados). Sin embargo, con las expectativas de E&A Renewable Solutions y Fieldfare, su previsión es superar los 100 millones de negocio en los próximos ejercicios. Para ordenar su estrategia ha contratado a la consultora Altair.
Historia
Elmya nació en 1966 de la mano de los ingenieros sevillanos José María Piñar Parias y Rafael Ramos Rodríguez, amigos de la infancia. «La firma comenzó haciendo instalaciones eléctricas y procesos de automatismos para Tabacalera, que fue nuestro primer gran cliente», recuerda Piñar Parias, padre del actual consejero delegado. Posteriormente se expandió a proyectos de modernización de regadío y electrificación de áreas rurales, y en la Expo 92 tuvo un papel decisivo en las instalaciones eléctricas de numerosos pabellones e infraestructuras. «Con cada crisis nos hemos reinventado», indica el empresario. También en los noventa se especializó en prestar sus servicios para las grandes cadenas de distribución, como Carrefour, Alcampo, Media Markt o Decathlon. En este momento su principal cliente en España es Mercadona.