PLAN DE INVERSIÓN DE 15 MILLONES

Electroquímica Onubense vende el 100% de la producción hasta 2018

Garantiza el futuro de la antigua fábrica de Ercros e inicia una inversión de 15 millones

Imagen de la factoría de Ercros en Palos de la Frontera ABC

LUIS MONTOTO

Electroquímica Onubense, el grupo de inversores andaluces que ha adquirido la fábrica de Ercros en Palos de la Frontera, ha logrado sellar distintos acuerdos para vender el 100% de su producción en los próximos dos años. Esta factoría produce 12.000 toneladas de sosa anuales, junto a otras 12.000 de ácido clorhídrico y 100.000 de hipocloritos, con las que abastecen a otras industrias como la de detergentes, abonos agrícolas o compañías papeleras. En un momento en el que el cierre de otras factorías del sector ha reducido drásticamente la oferta, Electroquímica Onubense ha cerrado un contrato con el líder global en la distribución de productos químicos, el grupo alemán Brenntag, que comprará el 70% de su producción y le reportará unos ingresos anuales de 15 millones de euros. En paralelo, el otro 30% también está ya comprometido con otras empresas como Deretil, SPB o La Antigua Lavandera.

«Hemos hecho las tareas en el ámbito comercial y ahora nos podemos centrar en nuestra verdadera obsesión, que es la transformación tecnológica de esta compañía », indican sus administradores, Joaquín Gonzalo Ybarra y Antonio Luis Hueso Contreras.

En los próximos meses Electroquímica Onubense invertirá 1,5 millones para triplicar la capacidad de producción de sosa y ácido clorhídrico. Sin embargo, el gran reto es «la adaptación de la fábrica a las nuevas exigencias de la Unión Europea». El 11 de diciembre de 2017 entra en vigor una normativa comunitaria que obliga a cerrar por motivos medioambientales aquellos centros productivos que no hayan cambiado sus procesos de elaboración de cloro con un método que no utilice productos contaminantes como el mercurio. Esta transformación necesita un periodo aproximado de dos años, por lo que las compañías que quieran sobrevivir deben trabajar desde ya en esta reconversión para cumplir los plazos.

«Hemos presentado ante la Agencia Idea el proyecto de reconversión, que llevará un desembolso de 15 millones de euros que se destinará a renovar montajes eléctricos, mecánicos e instrumentación», indican los dos empresarios. El hecho de que tenga toda su producción vendida para los próximos dos años es «un aval que muestra que existe una oportunidad de mercado muy atractiva que permitirá mantener 65 empleos directos y otros tantos indirectos».

Proceso administrativo

Ercros anunció en 2014 su intención de cerrar la fábrica de Palos de la Frontera para centralizar sus operaciones en Cataluña. Fue entonces cuando nació Electroquímica Onubense, que pactó una fórmula para adquirir la planta andaluza y mantener la actividad. Era un acuerdo complicado, ya que l a fábrica requiere también la concesión administrativa de la salina contigua (la sal es la materia prima de todos sus productos y sin la salina es imposible su viabilidad).

Para ello, Electroquímica Onubense requería tres permisos. Ya tiene el que depende del Puerto de Huelva para gestionar las operaciones fabriles en la salina (como las zonas para evacuar aguas residuales y las áreas de almacenamiento de mercancías). Dado que el acopio de sal es una actividad extractiva, también necesita el permiso minero (un trámite que también va por buen camino y se ha realizado en sintonía con la administración regional) y, por su ubicación, esta concesión también necesita un tercer plácet conforme a la Ley de Costas.

Aunque en un primer momento la Consejería de Medio Ambiente indicó que sacarían a concurso público la concesión marítima (lo cual frustraría este proceso industrial), en este momento la compañía y la Junta de Andalucía están en proceso de solucionar esta cuestión administrativa. «Actualmente existe buena voluntad por parte de todas las administraciones, por lo que esperamos obtener todos los permisos necesarios en los próximos meses», remarcan los administradores de Electroquímica Onubense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación