ECONOMÍA

EE.UU. barre a la aceituna negra y abre así un frente contra la PAC

La Comisión de Comercio Internacional dictamina que el sector español está dañando a los productores californianos y ratifica los aranceles

Protestas de los aceituneros en la Plaza Nueva de Sevilla ABC

Luis Montoto

El sector aceitunero andaluz recibió ayer un auténtico jarro de agua fría. La Comisión de Comercio Internacional (ITC) de EE.UU. confirmó el peor de los escenarios para agricultores y empresas tras dictaminar que «las importaciones de aceitunas negras procedentes de España causan un daño importante y son una amenaza para la industria californiana », según la patronal Asemesa . Las razones y argumentos que han llevado a la ITC a tomar esta decisión se darán a conocer el próximo 24 de julio , cuando este organismo adopte formalmente su resolución final en el marco de la investigación sobre el daño. La consecuencia de esta resolución es que el Departamento de Comercio de EE.UU. adoptará sendas órdenes de imposición de derechos antidumping y derechos compensatorios de las subvenciones como resultado final de sus investigaciones. Es decir: se confirman así los aranceles impuestos por el Departamento de Comercio el pasado 11 de junio del 34,75% (del que un 20% corresponde al procedimiento antidumping y el 14,75% restante al antisubvención). «Los aranceles se imponen por un periodo de cinco años prorrogables por cinco más y supondrán la pérdida de la práctica totalidad del mercado americano de aceituna negra para España , además de crear un peligrosísimo precedente para todos los productos agrícolas procedentes de la UE, al poner en cuestión el modelo de ayudas de la Política Agraria Común (PAC)», según indicó la patronal en un comunicado. Para Antonio de Mora , secretario general de Asemesa, con esta resolución «se han cumplido los peores pronósticos». Ahora la cuestión es «cuál será el próximo sector atacado». Y en este sentido, De Mora sostiene que «la UE no debería permitir que las autoridades americanas de defensa comercial cuestionen su modelo de desarrollo rural y de apoyo a la agricultura, por lo que la Comisión Europea debe actuar inmediatamente tomando las medidas que sean precisas, incluyendo el inicio de procedimientos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)». Asemesa recurrirá las resoluciones adoptadas ante los Tribunales competentes de la Jurisdicción americana y pedirá a la Comisión Europa que haga lo mismo ante la OMC.

Posición del Gobierno

La pasada semana, el ministro de Agricultura, Luis Planas , afirmó en una entrevista con ABC que «al menos cinco de los seis argumentos principales de la administración norteamericana contra la aceituna negra ponen en tela de juicio distintos elementos de apoyo de la PAC». De ahí que exista la preocupación a que en el futuro pueda verse afectado otro cultivo. El Gobierno ya se planteó -si se mantenían los aranceles- iniciar otras acciones, «sin excluir la posibilidad de ir a la OMC». La medida de la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. es un duro varapalo para este sector , representado por firmas andaluzas como Ángel Camacho, Aceitunas Guadalquivir y la cooperativa Agro Sevilla . Las ventas conjuntas de la aceituna negra en EE.UU. ascienden a 70 millones de dólares (si se contabiliza también la aceituna verde la cifra ronda los 200 millones). El impacto de las medidas proteccionistas ha sido devastador: en el primer trimestre de 2018 las exportaciones se han derrumbado más de un 40% , desde 6,9 hasta cuatro millones de kilos, mientras que países como Marruecos, Egipto y Turquía crecían exponencialmente. Tras la confirmación de los gravámenes, la caída en el futuro será previsiblemente mayor . El arancel impuesto por EE.UU. afecta a todas las variedades de aceitunas negras españolas y en todos sus formatos de exportación. Sin embargo, el impacto mayor lo sufre la hojiblanca , que toma el color negro en el proceso industrial y copa el grueso de las exportaciones al mercado americano. Las principales zonas productoras son Estepa y tierras de la Campiña sevillana de Arahal y Morón de la Frontera, así como el entorno de la localidad malagueña de Antequera.

EE.UU. barre a la aceituna negra y abre así un frente contra la PAC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación