Paro en Sevilla
La edad del paro en Sevilla capital: el «virus» laboral golpea más a los menores de 25 y mayores de 45
Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra mejoran sus cifras de desempleo interanuales
La crisis del Covid ataca con más intensidad en la ciudad a las mujeres y al colectivo sin empleo anterior
El paro bajó en Sevilla en abril en más de mil personas impulsado por el sector servicios
![Un camarero prepara veladores en una plaza de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/05/s/camarero-sevilla-km0E--1248x698@abc.jpg)
La ciudad de Sevilla terminó el mes de abril con 83.832 parados registrados en las oficinas públicas de Empleo. Comparado con abril de 2020, se ha producido un aumento del número de desempleados del 1,85% frente a un descenso medio del -1,09% en el conjuto de la provincia.
La lectura que puede hacerse a la vista de estos datos es que el impacto laboral de la pandemia está siendo más duro en el mercado de trabajo urbano y que, en promedio, los pueblos están manteniendo mejor el pulso laboral.
Si se comparan los grandes municipios de la provincia, solo Sevilla capital registra subidas interanuales del paro, mientras que en Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra las cifras bajan en torno al -2,3% en ambos casos, según los datos detallados facilitados este miércoles por la subdelegación del Gobierno en Sevilla.
La comparación con abril de 2020, en pleno confinamiento domiciliario, con incrementos del paro históricos, distorsiona la realidad del mercado de trabajo. Para tener mayor perspectiv a, es oportuno cotejar los datos con los de abril de 2019, cuando nadie sospechaba que una pandemia de coronavirus cambiaría radicalmente nuestras vidas un año despúes.
Hace justo dos años , en abril de 2019, la capital hispalense tenía 68.490 desempleados registrados, 15.342 menos de los que hay actualmente, lo que muestra el fuerte impacto de la crisis del Covid-19 en la economía de la capital andaluza, lastrada especialmente por el desplome del turismo.
Fue a partir de marzo de 2020, en el arranque de la crisis sanitaria , cuando Sevilla sobrepasó la barrera de los 80.000 parados y desde entonces se mantiene por encima de esa línea, con un pico más alto de 85.360 desempleados registrado en febrero pasado.
Sexo y edad
Los datos detallados también definen l a edad y el sexo del paro . Así, en Sevilla capital hay 48.366 mujeres desempleadas (casi el 58% del total de parados) y 35.466 hombres. La evolución en el año refleja que el desempleo masculino apenas se ha incrementado (solo sube un 0,03%), mientras que el femenino repunta un 3,24%.
En paralelo, l os menores de 25 años de ambos sexos son los que sufren mayores subidas del desempleo, de en torno al 25%. También empeoran las cifras del colectivo de trabajores de 45 años y más, con subidas del paro del 5,5% en el caso de las mujeres y del 0,92% en el de los varones.
Solo la franja de edad de entre 26 y 44 años ha mejorado sus expectativas laborales en este último año con bajadas del paro del -5,5%, en el caso del masculino y del -2,5% en el femenino.
Noticias relacionadas