Colegio profesional
Los economistas sevillanos se trasladarán a una nueva sede para relanzar su actividad
El colegio venderá su edificio en Amor de Dios para trasladarse a Diego Martínez Barrios e impulsar su actividad
El Colegio de Economistas de Sevilla quiere relanzar su actividad y, para ello, ha decidido iniciar el traslado a una nueva sede. Esta institución acaba de acordar la venta de su actual sede, una antigua casa de unos 650 metros cuadrados en la calle Amor de Dios, por un importe aproximado de 1,2 millones de euros, a un empresario que hará un uso particular del edificio. Gracias a esta operación, el Colegio podrá adquirir un local en la esquina de las calles José Saramago y Diego Martínez Barrios, donde hubo una sede de Informática El Corte Inglés y posteriormente las oficinas de la fundación pública Faffe.
El coste de la adquisición de este local, con más de 600 metros cuadrados, junto a los impuestos y la reforma integral, conllevará una inversión aproximada de 1,4 millones de euros.
«Con este traslado nos acercamos a nuestros colegiados, pues estamos en una zona accesible , donde hay muchos despachos profesionales, la Facultad de Económicas o de los Juzgados en Viapol», remarca Francisco Tato. La operación ha sido acordada por la junta de Gobierno del Colegio y está a expensas de recibir la aprobación definitiva por parte de la junta general.
El acuerdo para cambiar de sede llega seis meses después del nombramiento de Tato para presidir el Colegio Profesional de Economistas de Sevilla, que se ha unificado con el Colegio de Titulares Mercantiles. «Con esta integración logramos una interlocución única de las profesiones económicas ante las administraciones públicas y la sociedad», subraya.
En este momento la institución suma unos 1.200 colegiados. La nueva sede estará diseñada para reforzar servicios como la formación en ámbitos como la auditoría, la contabilidad, la fiscalidad y la gestión empresarial; también contará con una biblioteca. «El objetivo es dar un impulso al Colegio creando una institución más útil para los profesionales», concluye.
Noticias relacionadas