El economista Juan Velarde: «La corrupción ha sido un freno notable para la economía andaluza»
El catedrático Juan Velarde advierte que seguir la política arancelaria de Trump provocará un hundimiento de los mercados
![El catedrático de Economía Juan Velarde ha impartido esta semana una conferencia en la Facultad de Económicas de la Universidad de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/04/28/s/juan-velarde-entrevista3-kDaG--1248x698@abc.jpg)
El economista Juan Velarde, que predijo la crisis económica de 2007 tres años antes de que estallara, está a punto de cumplir 92 años y sigue desplegando una vitalidad desconcertante. Este catedrático de Economía Aplicada, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales y Premio Jaime I de Economía, ha ejercido hasta ahora como p residente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (cargo que sigue ocupando de forma honorífica). Además, continúa escribiendo a diario sobre economía, es articulista de ABC e imparte clases en el Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola .
La renta per cápita en Andalucía es inferior al 75% de la media española, el mismo diferencial que teníamos en 1955. ¿Qué estamos haciendo mal?
El fallo está en la política económica.
Andalucía tiene dos polos industriales (Algeciras y Huelva), importantes puertos marítimos, sus empresas se han internacionalizado... pero seguimos con más de 800.000 andaluces sin trabajo, el 21% de la población activa.
Teniendo todo eso ha tenido que haber frenos administrativos importantes para que eso haya ocurrido, desorden fiscal, sensación de corrupción...
¿Hay una relación entre el PIB y la corrupción?
Sí. La corrupción ha sido un freno notable para el crecimiento de la economía andaluza.
¿Qué opina de la renta básica que se ha ensayado en Finlandia?
Ufff, cuidado con las rentas básicas porque puede ser un elemento desincentivador.
¿Qué consecuencias económicas y comerciales tendrá el Brexit para España y para Andalucía?
Las consecuencias sólo serían malas por la cantidad de inversiones que tiene España en Reino Unido y por la importancia del turismo británico. El Brexit le viene mal a los británicos y a los españoles. ¡Ojalá hubiera otro referéndum y cambiaran las cosas!
¿El Brexit rompería el equilibrio de fuerzas existentes actualmente en la Unión Europea?
Sí, eso alteraría las alianzas. Francia siempre fue muy anti-inglesa, Portugal ha estado con Inglaterra...
¿Sería un mal precedente para que otros quieran abandonar irse de la UE?
Puede ser un mal precedente en la Europa oriental porque allí crean restos nacionalistas, como sucede en Rumania.
Donald Trump quiere defender la economía estadounidense con aranceles. En España, esos aranceles han hundido un 70% el mercado de la aceituna negra. ¿Debe defenderse Europa con más aranceles para Estados Unidos y China?
¡Cuidado con los aranceles, que puede hundir la economía mundial! Esa fue la carrera en la que entramos en 1930, cuando comenzó una guerra arancelaria mundial y los mercados quedaron cerrados. Entonces, el mercado francés era para los franceses porque nadie podía comprar o vender nada en ese país entonces. Al reducirse los mercados disminuyó la productividad. Hay que tratar de hacer entender a Trump de que con los aranceles pone en marcha un mecanismo diabólico para todos.
Noticias relacionadas