Barómetro Económico de Sevilla

La economía sevillana tardará dos años en recuperarse

Universidad Loyola y el Colegio de Economistas prevén una caída del PIB provincial este año del 10,8%, por debajo de la media nandaluza (-11,1%)

Francisco J. Tato, decano del Colegio de Economistas de Sevilla, y la profesora de Loyola Mº del Carmen Delgado ABC

E. S.

El Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia de Sevilla «podría desplomarse en torno a un 10,8%» este año, algunas décimas menos que las caídas previstas para España (-11,5%) y Andalucía (-11,1%), según la previsión del último Barómetro realizado por el Colegio de Economistas y la Universidad de Loyola. Para 2021, el informe estima un crecimiento de la economía provincial del 6,5%, «insuficiente para alcanzar el nivel de PIB de 2019».

En el escenario macroeconómico más optimista , los niveles del PIB de Sevilla de 2019 «no se recuperarían hasta finales de 2022»; y en el más adverso, hasta finales de 2024.

Esta es la radiografía que marca este Barómetro Económico que presentaron ayer el decano del Colegio de Economistas de Sevilla, Francisco J. Tato , y la profesora del Departamento de Economía de la Universidad Loyola, María del Carmen Delgado , coordinadora y directora ejecutiva del estudio.

Este sexto Barómetro apunta que el PIB provincial decreció un 14,9% en el segundo trimestre de 2020, como consecuencia de las medidas de restricción a la movilidad y a la actividad económica aprobadas durante el estado de alarma. A pesar de la pérdida de la temporada alta turística, la caída de la economía sevillana ha sido dos puntos inferior a la que se registró a nivel regional (-16,9%). «Esto se explica porque los sectores afectados por las restricciones presentan un peso relativamente menor en la estructura productiva provincial. De igual forma, la provincia también vivió un proceso de desescalada más rápido, lo que adelantó la recuperación económica de los meses de mayo y junio», indicó Carmen Delgado.

Evolución del Covid

Asimismo, según las estimaciones reflejadas en el informe, el PIB del tercer trimestre de 2020 podría crecer un 10,5%, frente al 12,5% a nivel regional. Según los economistas, la vuelta a un entorno caracterizado por la «normalidad económica» va a depender de la evolución de la Covid-19, «así como de que las políticas de estímulo se mantengan , al menos, durante 2021, para evitar daños permanentes y/o excesivos en el tejido productivo».

En cuanto a los indicadores seleccionados para analizar la evolución de la economía sevillana —consumo de energía eléctrica, matriculación de turismos, número de pernoctaciones , índice de confianza empresarial, sector exterior, número de afiliados a la Seguridad Social y tasa de desempleo—los datos muestran que la recuperación económica se lleva produciendo desde mayo, «si bien la misma es bastante heterogénea entre sectores».

El consumo de energía eléctrica mostró un desplome significativo durante la duración del estado de alarma. Dicho desplome pudo ser algo mayor en la provincia de Sevilla con respecto a la comunidad autónoma. Por su parte, la matriculación de turismos «no parece haber recuperado los niveles previos», lo que podría agravar la crisis que venía arrastrando este sector desde 2018. En agosto de 2020, la matriculación en Sevilla cayó once puntos porcentuales.

El número de pernoctaciones comienza a recuperarse «tímidamente». En julio de 2020, fue un 74,4% menor con respecto al mismo mes de 2019. Con respecto al sector exterior, conviene destacar el comportamiento positivo de las exportaciones sevillanas durante los meses de mayo y junio, en los cuales superaron los 600 millones de euros, «lo que supone un repunte respecto al mes de abril (461,5 millones de euros).

El mercado laboral sevillano también muestra signos de recuperación. Aunque, en mayo de 2020, el número de afiliados en la provincia era un 5,3% menor al del mismo mes del año anterior, en agosto «sólo se registra una pérdida del 1,9%», precisa el Barómetro Económico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación