Informe Analistas (Unicaja)
La economía de Sevilla crecerá este año un 5,4%, por debajo de la media andaluza
Málaga encabezará la recuperación tras sufrir el mayor desplome en 2020 por el Covid
El PIB ( Producto Interior Bruto ) de Sevilla crecerá este año un 5,4%, tres décimas menos que la media regional, en el escenario base, y un 3,9% frente al 3,7% de Andalucía, en el escenario menos favorable (si la salida de la crisis de la pandemia se demora más de lo esperado). Estas son las previsiones que refleja el último informe trimestral ‘Situación económica y perspectivas de las provincias de Andalucía’, elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, la sociedad de estudios de Unicaja Banco .
En el conjunto nacional, las proyecciones del Banco de España apuntan a un crecimiento del PIB del 6% este año, por encima de la media estimada por Analistas Económicos para Andalucía y Sevilla.
Las provincias andaluzas con mayor peso del sector agrario en su estructura productiva son las que registraron un menor descenso del PIB (Producto Interior Bruto) en 2020, mientras que las más turísticas sufrieron las mayores caídas en 2020.
En el caso de Sevilla , que no se encuentra identificada en ninguno de esos dos grupos, puesto que su economía está más diversificada, sin sectores hegemónicos, la evolución económica en 2020 fue menos desfavorable que la media, con un descenso del PIB provincial del -9,5%, casi un punto menos que la bajada regional (-10,3%).
Los indicadores del año pasado muestran un descenso de casi el 75% en las pernoctaciones hoteleras en Sevilla, cuyo sector turístico pivota en una buena parte sobre el turismo extranjero . También bajan en la provincia las matriculaciones de coches (-34,4%); las exportaciones de bienes y servicios (-9,9%); la compraventa de viviendas (-14,5); y la creación de sociedades mercantiles (-8,4%).
Frente a ello, la caída del número de afiliados a la Seguridad Social ha sido muy inferior, de un -1,6%, reflejo del efecto quehan tenido los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) para contener la destrucción de empleo durante la crisis derivada de la pandemia.
Horquilla provincial
El PIB en las provincias andaluzas descendió en el año 2020 entre un 7,8% en Huelva y un 14,0% en Málaga, según las estimaciones recogidas en el informe de Analistas.
Las previsiones para 2021 apuntan a un crecimiento del PIB de más del 3,9% en todas las provincias, con incrementos superiores al promedio regional (5,7%) en Málaga (7,3%), Granada (6,5%) y Cádiz (6,3%). En un escenario menos favorable , estos aumentos se situarían entre el 2,0% para Jaén y el 4,4% para Málaga. El crecimiento de esta última provincia destaca por encima del resto en ambos supuestos tras haber sufrido el mayor desplome en 2020 por su mayor dependencia del turismo.
Este documento se centra en el análisis de la evolución y las perspectivas económicas de cada una de las provincias andaluzas y complementa el informe de p revisiones económicas con carácter regional que fue publicado el pasado 15 de abril
Noticias relacionadas