Informe del Observartorio Económico de Andalucía

La economía andaluza no se recuperará del coronavirus hasta el año 2022

El presidente del Observatorio Económico apoya un ingreso mínimo vital permanente para las personas más vulnerables

Sigue la última hora de la crisis del coronavirus en Andalucía

Los concesionarios de automóviles han empezado a funcionar en Andalucía durante la fase 1 EFE

E. Freire

Si no hay rebrotes de la pandemia que obliguen a endurecer de nuevo las restricciones y a parar la desescalada, la economía andaluza volverá a la senda del crecimiento dentro de un año, en el segundo trimestre de 2021, aunque no recuperará su nivel de producción anterior a la crisis del coronavirus hasta el año 2022. Esta es la predicción que ha realizado esta mañana el presidente del Observatorio Económico de Andalucía (OEA), Francisco Ferraro, en una comparecencia telemática convocada a través de YouToube.

La Fundación Cámara, presidida por Francisco Herrero, ha colaborado en la presentación del último informe realizado por este foro de expertos sobre la economía regional, correspondiente al primer trimestre del año, en el que se avanzan estimaciones sobre el crecimiento futuro, siempre con muchas cautelas, según ha subrayado Francisco Ferraro, dada la coyuntura excepcional que vivimos.

Francisco Ferraro, durante la comparecencia telemática

«Nos adentramos en un terreno desconocido», tras «un cambio enorme y profundísimo de la realidad económica de consecuencias impredecibles » ha manifestado el presidente del OEA. Para Ferraro, «la terrible crisis económica que estamos sufriendo es la más importante que hayamos conocido por su profundidad» y tiene la característica especial de que ha sido «autoinfligida», porque viene de una «decisión socialmente aceptada».

«Hemos decidido no dejar que la epidemia pase de forma natural , contagiando a quien tenga que contagiar, y esto es algo nuevo en la historia. Nosotros hemos decidido socialmente el confinamiento, las restricciones de las actividades productivas o el cierre de las fronteras al turismo, en un ejercicio universal de solidaridad con los débiles que sufren más», ha señalado Ferraro, tran apuntar que estas decisiones las han tomado «los gobiernos con la aquiescencia de la mayoría de la sociedad».

No obstante, este experto considera que ya actualmente «hay una tensión porque hay muchos sectores que están viendo al ruina por el cierre de empresas y piensan que ya está bien y que hay que activar la economía». En este contexto, sobre la necesidad de equilibrar las medidas sanitarias y económicas, Ferraro ha subrayado que «es difícil decir cuál es el punto adecuado». «No creo que haya nadie dispuesto a decir yo prefiero tantos muertos a tanta pérdida del PIB» , ha afirmado.

Evolución del PIB y el paro

En cuanto a las previsiones económicas de Andalucía, según el Indicador Sintético de Actividad del Observatorio, en el primer trimestre del año, con solo 15 días de restricciones por el estado de alarma, el Producto Interior Bruto (PIB) regional se contrajo un 5,4% , dos décimas más que la estimación del INE para el PIB nacional. Con esta tasa, la contracción interanual entre enero y marzo de 2020 es del -4,3% en la comunidad autónoma, inferior en más de seis puntos al registro del cuarto trimestre de 2019 y superior en dos décimas al estimado para España por el INE (-4,1%).

Más allá de este primer periodo, el OEA no ofrece un número exacto sobre la futura evolución del PIB regional y se limita a apuntar que en el segundo trimestre del año la economía andaluza caerá más de un 25%. Ya a partir del tercer trimestre, aunque las tasas seguirán siendo negativas, «se producirá una desaceleración de la caída» y, con ello, el Observatorio estima que la contracción de la economía andaluza será superior al 15% en el conjunto de 2020. Este retroceso llevará l a tasa de paro regional por encima del 30% a cierre de ejercicio nueve puntos más que la tasa alcanzada a cierre del primer trimestre (21,21%). Todo ello, si no se produce un rebrote significativo de la epidemia.

Para 2021 , este Observatorio pronostica que puede iniciarse una senda de recuperación a partir del segundo semestre, justo dentro de un año, y el crecimiento intertrimestral del PIB regional volvería a ser positivo. No obstante, este foro de economistas estima que en 2021 Andalucía no volverá a recuperar el nivel productivo de 2019. habrá que esperar hasta 2022 para recuperar ese nivel, «siempre que no se produzcan más perturbaciones».

Ingreso mínimo

El Observarorio Económico no tiene ningún pronuncimiento sobre si debe implantarse o no un ingreso mínimo vital permanente . Es un asunto que este órgano no ha abordado, aunque, a título personal, a su presidente le parece «oportuno» que esta medida se aplicase en España dadas las desigualdades económicas de nuestro país.

«Posiblemente tiene que ser una medida de carácter estructural», ha señalado Ferraro, no consideraría «razonable que se adopten decisiones estructurales sin un acuerdo político suficiente», teniendo en cuenta «la sensibilidad que hay ahora mismo en un marco político donde están tan extremadas las posturas».

«En línea con lo que hacen muchos países civilizados, España es un país con un nivel de desigualdad muy importante y personalmente creo que medidas de apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad con ingresos mínimos vitales son recomendables, aunque tienen algunos inconvenientes», ha explicado.

El Observatorio Económico de Andalucía es una asociación sin ánimo de lucro cuyos fines son crear un foro de análisis sobre la realidad socioeconómica andaluza, sus tendencias y la política económica regional. Está integrado por economistas y otros profesionales de muy distintos ámbitos (empresarial, financiero, académico, público, consultoría) de todas las provincias andaluzas.

Fue creado en 1990 por un grupo de economistas vinculados a las cámaras de Comercio de Sevilla y Almería y desde entonces ha venido realizando sus actividades con sus propios recursos y la colaboración de distintas entidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación