CORONAVIRUS ANDALUCÍA

Coronavirus: La economía andaluza se desplomará un 15% este año, tres puntos por encima de la media española

El Observatorio Económico de Andalucía prevé que la tasa de desempleo alcance el 30% de la población activa, nueve puntos más que ahora

Francisco Ferraro, presidente del Observatorio Económico de Andalucía ABC

E. Freire

El Observatorio Económico de Andalucía (OEA) proyecta incertidumbres sobre la intensidad de la recuperación de la actividad y el empleo en la región a partir del segundo semestre del año, ante la peor evolución de la pandemia de la prevista y la posibilidad de que se requieran nuevas medidas de restricción a la movilidad.

En su segundo informe del año, presentado esta mañana en Sevilla a través de YouToube , en colaboración con la Fundación Cámara de Comercio, el OEA pronostica que el Producto Interior Bruto (PIB) andaluz caerá un 15% en 2020 (mantiene su estimación de principios de año) y que esta contracción histórica de la economía llevará el paro regional hasta una tasa del 30% (casi nueve puntos más que la actual).

Estos datos dibujan un panorama para Andalucía peor que para el conjunto de España , donde las estimaciones oficiales apuntan a caídas del PIB de en torno al 12%, aunque las proyecciones varían mucho en función de los escenarios que vaya confirmando la evolución de la pandemia.

La caída del PIB de Andalucía se quedará en el 15% en 2020 en el caso de que se confirme «la ligera recuperación producida a partir del segundo semestre del año», condicionada a «que no se produzca un empeoramiento intenso de la epidemia», ha señalado el presidente del Observatorio, el economista Francisco Ferraro.

En el mejor de los casos, «la recuperación económica de Andalucía se intensificará en la próxima Primavera, aunque no creemos que en 2021 se produzca una recuperación al nivel de 2019» , ha avanzado Ferraro.

Pese a esta evolución y a los datos nacionales, que confirman la peor marcha de la pandemia y de la economía española frente al resto de países de la OCDE, tal y como constata el OEA en su informe, Ferraro considera que «las políticas de contención de la crisis sanitaria son las adecuadas en su generalidad» , con medidas como los ERTEs y las ayudas a los autónomos por el cese de actividad, que han ayudado, en su opinión, «a evitar una caída de la renta brutal y a mantener la capacidad de demanda».

En este contexto, el presidente del OEA ha planteado que «son deseables consensos sociales y políticos» sobre los próximos Presupuestos, los escenarios fiscales de futuro, «en los que vamos a tener una montaña de deuda», y para adoptar reformas estructurales pendientes en materias como la ficalidad, el mercado laboral, la economía digital o de las administraciones públicas.

«Nos cuesta ser optimistas» , ha subrayado, por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, que ha calificado de «agonía» la situación que sufren muchas empresas andaluzas.

«Observamos un panorama complicado en el que comercios, restaurantes y hoteles están notando el freno en sus negocios como consecuencia de los nuevos brotes», ha apuntado Herrero. «La situación económica sevillana es grave y si los ERTE no se prolongan, será un caos», a lerta el representante empresarial .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación