ECONOMÍA

Ecomueve 2021: La movilidad sostenible, protagonista este fin de semana en Sevilla

El Centro Comercial Torre Sevilla acoge este viernes y sábado la V edición de la muestra del vehículo sostenible

Los asistentes a este evento podrán conocer la amplia oferta existente de vehículos híbridos, eléctricos y eco y probarlos de forma gratuita

Imagen de la V edición de Ecomueve en el Centro Comercial Torre Sevilla ABC

Judit Cortés

Las ventas de coches híbridos y eléctricos no dejan de aumentar (solo en julio se han vendido un 21% más de vehículos sostenibles en comparación con el año anterior). Sin embargo, aún son muchos los que quedan por subirse al carro del transporte ecológico.

La V edición de Ecomueve , la muestra del vehículo sostenible, organizada por ABC de Sevilla, se celebra este viernes y el sábado en el Centro Comercial Torre Sevilla. Este evento, donde los asistentes podrán conocer de primera mano los últimos avances en movilidad sostenible, se desarrollará de acuerdo a los protocolos y medidas sanitarias establecidas por las instituciones, con el objetivo de cuidar del bienestar tanto de los participantes del evento como de los visitantes.

En dos jornadas , que se llevarán a cabo de 11 a 20 horas , los interesados en los coches propulsados por energías limpias tendrán a su disposición de forma totalmente gratuita un total de 20 vehículos para probarlos.

Los concesionarios que participan en el evento son: el Concesionario Volkswagen Avisa, Carinsa Honda Concesionario Oficial Honda Sevilla, Concesur y Fervial Concesionarios Oficiciales Mercedes-Benz en Sevilla, Hyundai Hyundauto, Kitur Sevilla Concesionario Oficial KIA, Concesionario Oficial de Toyota Nimo Gordillo Sevilla, Concesionario Oficial Lexus Sevilla, Sevilla Wagen – Concesionario Oficial Audi, Ford Tysa – Concesionario Oficial de Ford y Concesionario Oficial Vanauto/Divesan Sevilla (Nissan).

Evolución del sector de la movilidad sostenible

Cada día son más los que se suman a la moda del transporte ecológico y los datos son una muestra de ello. Como destaca Manuel Rosales Alcaide, Director de Marketing del Grupo Avisa, en declaraciones a ABC Sevilla, «el mercado nacional de vehículos electrificados está creciendo exponencialmente en los últimos meses alcanzando a cierre de agosto e l 32,1% del total de las ventas realizadas en 2021» . Se trata de una cuota de mercado récord si la comparamos con el cierre de 2020 que acabo en un 19% del total de las matriculaciones.

Esta misma tendencia se aprecia en la ciudad hispalense , donde « el crecimiento de las matriculaciones de vehículos eléctricos respecto a 2020 es de un 85% », señala el integrante del Grupo Avisa. Asimismo, Cayetano Jiménez, Director Experiencia del Cliente de Nimo Gordillo Automoción también constata esta evolución positiva y asegura que «el crecimiento sostenido en los últimos años se mantiene en 2021, cifras que nos han permitido ser líderes en España en varias ocasiones en los últimos meses».

A juicio de Angela Mª Laborda Carrasco, Gerente de Honda Carinsa (Concesionario Oficial de Honda en Sevilla), «actualmente el mercado sigue liderado por la gasolina pero los motores híbridos ha tenido en los últimos meses una subida sustancial y que se prevé sea aún mayor aumentando su cuota de mercado. Los modelos eléctricos representan aun poco volumen en el mercado, a pesar de que sus ventas se han triplicado, pero todas las previsiones apuntan a que el crecimiento será exponencial».

Ahondando en la situación actual y los efectos que la crisis sanitaria del Covid-19 ha tenido en el sector automovilístico, Manuel López, Responsable de Marketing de Grupo Concesur, afirma que «este año entre el Covid-19 y la crisis de los semiconductores es difícil hablar de cifras de ventas, pero lo que si se nota es un cambio de tendencia y un incremento del interés de los clientes por conocer los vehículos eléctricos e híbridos enchufables, que son una fantástica opción para aquellos que no pueden instalar cargador en casa o que necesitan no tener limitaciones de autonomía».

La sostenibilidad, un elemento «básico»

Para Cayetano Jiménez, Director Experiencia del Cliente de Nimo Gordillo Automoción, « la sostenibilidad es un elemento básico hoy día en todas las actividades, y en el sector de la automoción más aún, es lo que demandan autoridades y clientes. Y para ello nada mejor que los híbridos eléctricos, la mejor ecuación en cuanto a coste-eficiencia».

En esta línea, Antonio Ramírez, Responsable de Comunicación y Marketing de Kitur Sevilla, explica que, «sin duda la concienciación sobre el cambio climático, ha hecho que la sostenibilidad se haya convertido en una prioridad para este sector. Los propios consumidores y los gobiernos de alguna forma generan una presión a esta industria que hacen que modifiquen sus productos y que los adapten a esta nueva era».

De forma conjunta, los citados representantes de los concesionarios insisten en que los vehículos híbridos garantizan un importante ahorro de carburante y bajas emisiones, son más eficientes y se adaptan a las normativas cada vez más severas en el ámbito ambiental.

Ventajas y ayudas

En la actualidad existen múltiples bonificaciones y ayudas a nivel estatal y autonómico para alcanzar la plena descarbonización de la economía antes de 2050. Entre ellas se encuentra la ayuda de la Agencia Andaluza de la Energía de la Junta de Andalucía, mediante la cual los andaluces podrán recibir hasta 7.000 euros para la compra de un vehículo eléctrico. Estas ayudas podrán solicitarse a partir del 20 septiembre.

Otros de los beneficios que conlleva la movilidad ecológica son, como detalla Francisco Suárez, Jefe de Ventas de Hyundauto Motor S.L, las ventajas a la hora de circular por las calles. En este marco, hay que destacar que cada día son más las ciudades que permiten la circulación de los coches eléctricos (completos o híbridos) por los carriles bus, como ocurre en la ciudad de Sevilla.

Además de las ventajas legislativas, económicas o de circulación, José Manuel Castillo, Gerente del Concesionario Ford-Tysa, resalta que «desde el sector de la automoción se está avanzando mucho en crear alternativas a los combustibles fósiles. Todas las marcas están realizando un esfuerzo enorme en ello y ya están ofreciendo alternativas muy interesantes». Si bien, « esto debe ir de unas infraestructuras que permitan ir adecuando el parque automovilístico », afirma Castillo.

Cifras de matriculación

A la espera de ver la acogida que la movilidad ecológica tendrá en los próximos meses, el mercado de la movilidad eléctrica acumula un total de 19.617 unidades matriculadas en lo que va de año , lo que supone un 14,1% más frente al mismo periodo de 2020, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam) de finales de julio de 2021.

Unas cifras de matriculación que, según apuntan los expertos, seguirán creciendo en los próximos meses. Por ello, las empresas automovilísticas continúan aumentando su gama de vehículos sostenibles.

Según han dado a conocer los concesionarios presentes en Ecomueve, en la muestra se presentarán el Kia E- Niro y el E – Soul, el nuevo Toyota Yaris Cross, el Mercedes EQA, el Audi Q4 e-tron , el VW Golf en su versión 100% eléctrica y Nuevo VW ID.4, entre otros.

Ante esta amplia oferta, acudir a Ecomueve y conocer y probar los últimos modelos en coches híbridos, eléctricos y ECO se presenta como la mejor cita de este fin de semana para acercar posiciones con los coches propulsados por energías limpias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación