Ecomueve 2020

Exitosa inauguración de Ecomueve, el principal evento de movilidad sostenible

La jornada inaugural ha acogido una mesa redonda con representantes de diferentes estamentos del sector y continuará hasta este sábado con una exposición de vehículos en el C. C. Torre Sevilla

Álvaro Rodríguez Guitart, María Jesús Pereira, Manuel Muñoz, Mario Muñoz-Atanet, Gema Cantero y Francisco Bueno Raúl Doblado

Jesús Bayort

Este viernes ha arrancado la cuarta edición de Ecomueve, el evento más importante de Andalucía sobre movilidad sostenible . La jornada ha sido inaugurada con una mesa redonda que versó sobre las infraestructuras necesarias para introducir este tipo de vehículos en la sociedad y estuvo conducida por la jefa de Economía de ABC de Sevilla, María Jesús Pereira . En el coloquio estuvieron presentes el director general de Movilidad de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz-Atanet ; la técnica del departamento de Promoción de Actuaciones Energéticas de la Agencia Andaluza de la Energía, Gema Cantero ; el delegado de gran consumo de Andalucía de Nedgia (Naturgy), Francisco Bueno ; y el director de infraestructura pública de e-Mobility de Endesa X, Manuel Muñoz .

El debate estuvo centrado principalmente en los campos de actuación más urgentes que se necesitan para introducir la movilidad sostenible en la cotidianidad de la población andaluza. La responsable de la sección económica de ABC de Sevilla lo advirtió en su introducción: « Debemos dar un paso adelante tanto las empresas como los ciudadanos y las instituciones . Sólo hay que echar la vista atrás para darnos cuenta de cuánto hemos cambiado: hace quince años no podríamos imaginar que en Sevilla íbamos a ser un ejemplo en cuanto a movilidad sostenible. Y hoy lo somos: carriles bicis, proliferación de patinetes eléctricos... y un cambio así es lo que va a ocurrir con los vehículos sostenibles ».

María Jesús Pereira, al igual que más adelante fueron corroborando los ponentes del coloquio, encontró en el período de confinamiento un aspecto positivo: « Aparcamos nuestros coches y dejamos de emitir contaminación . Fue ahí cuando comprobamos que las ciudades podían oler bien y ser menos ruidosas. Esto contribuyó a que la población se concienciara. El compromiso sostenible es algo que no está en la agenda política por capricho. Esperemos que pronto pueda ser una realidad en las smart cities que están confeccionando los ayuntamientos . Y un ejemplo de su importancia son las operadoras de teléfono, que nos están ofreciendo el 5G tan fundamental para estos desarrollos de movilidad».

Una alternativa real

Preguntados sobre la viabilidad de estas implementaciones, todos los presentes estuvieron de acuerdo en la importancia que ya está asumiendo la movilidad sostenible. Aunque el delegado de gran consumo de Andalucía de Nedgia (Naturgy), Francisco Bueno , señaló que « aún hay mucho camino por hacer en la movilidad sostenible. Hay mercado y hueco para todos los actores. Es innegable que hay una tendencia a la electrificación de la movilidad, pero no debemos centrar todas las miras en el coche eléctrico. Hay muchos otros casos en los que hay que abordar diferentes tipos de suministros, reportajes y autonomías; y ahí tiene muchísimo que decir el gas natural ».

El responsable de Nedgia Andalucía explicó cómo busca favorecer su compañía el desplazamiento de la movilidad convencional hacia la propulsión por electricidad y/o gas natural: « Estamos impulsando proyectos hacia empresas con grandes flotas de camiones o autobuses . Porque entendemos que hoy en día no hay una solución viable para ese tipo de mercados con la electrificación».

Gema Cantero Medina es técnica en el departamento de Promoción de Actuaciones Energéticas de la Agencia Andaluza de la Energía. Según datos que manejan en su gerencia, e l transporte consume más del 40 por ciento de la energía empleada en Andalucía . Es por ello que ven fundamental la inclusión del vehículo sostenible en la sociedad: «Desde la Junta siempre vinculamos la movilidad eléctrica con las recargas a través de energías renovables. Nuestro proyecto estrella del año pasado fue la instalación de puntos de recarga con fotovoltaicas , y así toda la energía que se recargaba venía directamente del sol. Porque si no, estamos trasladando el problema de la contaminación de la ciudad al sitio donde se está generando la electricidad».

La representante de la Agencia Andaluza de la Energía también era partidaria del uso del gas natural para determinados tipos de vehículos: «En flotas pesadas de transporte público colectivo de las ciudades, donde aún la tecnología de autobuses eléctricos e híbidros requieren una inversión muy elevada , el gas natural es el combustible más limpio y adecuado». Aprovechó también para hacer un llamamiento generalizado a la concienciación ambiental: «Hay que retomar la bicicleta, el caminar y los itinerarios peatonales. Esto va unido a un urbanismo y a una edificación de la ciudad más suave . Desde hace un par de años se está despertando un verdadero interés por esta sostenibilidad. Antes había que insistir muchísimo y hoy día vemos como la sociedad está esperando innovaciones. Con el cambio de regulación a nivel europeo, todas las marcas están sacando las versiones eléctricas y más sostenibles de sus modelos más vendidos».

El director general de Movilidad de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz-Atanet Sánchez , reconoció la responsabilidad que pesa sobre su dirección general: «Para nosotros, el impulso de la movilidad sostenible es fundamental. Tenemos nueve áreas metropolitanas y 10.000 kilómetros de carreteras. Ahora mismo existe una desproporción y es importante desarrollar el motor eléctrico. Tenemos una estrategia donde e l objetivo es fomentar la movilidad sostenible , de las cuales hay tres líneas, y dentro de ellas tenemos un par de proyectos: el desarrollo de un corredor verde por la A-92 en el que pretendemos mejorar la calidad ambiental de esas infraestructuras y la intención de instalar un punto de recarga en Sevilla; y el segundo proyecto lo presentamos ayer, donde pretendemos crear una plataforma reservada para ensayos de recarga de vehículos en movimiento, es algo que está muy orientado para vehículos nuestros, pero esa tecnología podría extender al resto. La necesidad de no parar el vehículo es clave para la optimizando del transporte público».

Por su parte, el director de infraestructura pública de e-Mobility de Endesa X, Manuel Muñoz Laguna , recordó la apuesta que viene realizando desde hace años su compañía: «La movilidad sostenible es presente porque en Endesa creemos en un modelo de electrificación de la economía que ya se esta produciendo y que va a perdurar. Tenemos que buscar un modelo económico mas verde y eficiente . Creemos que la movilidad debe ofrecer un servicio y una experiencia para el usuario. El motor de combustión es una movilidad fácil porque es accesible y la movilidad eléctrica requiere aún una cierta planificación, y eso se consigue cambiando ciertos hábitos. Pero llegará. Vemos que en el futuro existirán vehículos mucho más eficientes e inteligentes que nos harán la vida más sencilla. Y se van a ofrecer muchos servicios que aún no conocemos. Como compañía energética queremos estar ahí porque creemos que somos el operador global más importante. La suerte que tienen los andaluces es que Endesa es Andalucía. Y eso es presente y será futuro. Detrás de la movilidad eléctrica no solo esta el coche, está la batería. Se va a consumir menos para dar lo mismo. Endesa lo ve como una oportunidad, siempre pensando en el cliente».

La solución: ¿rebajas fiscales?

Los presentes también debatieron acerca del coste que supone la implementación de estas energías. Francisco Bueno considera fundamental la implicación de todas las administraciones: «Se necesita cualquier tipo de apoyo público. Y no sólo en el aspecto económico: también en comunicación. Hacen faltas estaciones de recarga . En nuestro caso, gasineras. Hay que implementarlas para incentivar al usuario. Tenemos en marcha siete proyectos que esperamos poner en servicio este año. Es una necesidad económica y medioambiental. La OMS cree que se producen 30.000 muertes prematuras en España por la contaminación del aire . Allí donde rueda el vehículo eléctrico o gas natural, se bajan las contaminaciones. Cada ayuntamiento y cada agencia local es un ente diferente. Como empresa distribuidora, es parte de nuestro día a día. El trabajo de tramites locales cada vez se complica más por las nuevas normativas ».

La representante de la Agencia Andaluza de la Energia quiso poner el ejemplo de Noruega :«Allí, con fiscalidad cero, se ha conseguido una alta concienciación de los ciudadanos . Los programas de ayudas requieren unas inversiones mayores al principio y debemos colaborar para vencer esa barrera de entrada».

El director general de Movilidad reconoce la obligación de fomentar este tipo de energias: « Todo tipos de ayudas fiscales son necesarias y fundamentales . Al fin y al cabo, el ciudadano quiere el vehículo limpio. Está dispuesto a apostar por él. Pero en paralelo, la administración debe llegar a cierto equilibro».

El responsable de e-Mobility de Endesa X cree que «el desarrollo de la movilidad eléctrica impacta mucho más allá de la fiscalidad. Pensamos que se podría hacer de otra manera. Lo vemos en otros paises, donde la fiscalidad es mucho menor. Es algo que están haciendo y requiere del soporte de todos. Las empresas privadas están haciendo un esfuerzo importante. Poner un punto de recarga nos puede costar 40.000 euros, más unos costes fijos anuales de 10.000 euros . Y puede haber algunos sitios en los que solo se hagan una carga o dos al año. Por eso creemos fundamental la aportación de todos. No solo es el IVA, hay muchas más cosas. Se pagan tasas municipales. No digo que estas ayudas sean permanentes, pero creo que todos debemos poner de nuestra parte. Cada municipio tiene unas ordenanza y tasas, cada comunidad… son cargas insoportables . Cuesta muchísimo y es una barrera para que haya más ofertas. Al final, operadores internacionales van a donde les es más fácil. Y España es de las peores posicionadas. En países nórdicos hay políticas publicas que lo favorecen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación