El dueño de Lizarrán compra la cadena sevillana Pomodoro

La operación está liderada por el fondo de inversión Ged Capital, que forja un gigante con 320 restaurantes

Fachada de un establecimiento de Pomodoro ABC

S. E.

Operación de relevancia en el sector de la hostelería. El grupo de capital riesgo Ged Capital ha entrado en el capital de Comess Group (que controla la red de tabernas vascas Lizarrán) e integrará en el mismo a la compañía sevillana Pomodoro , que posee casi 120 establecimientos de comida italiana en España y Portugal. El importe de la transacción no ha trascendido.

En concreto, Ged Capital ha entrado en Comess Group mediante una ampliación de capital, convirtiéndose en el accionista mayoritario del grupo junto a los socios actuales (Manuel Robledo, presidente y fundador de la empresa, y el fondo Oquendo).

Comess gestiona más de 200 restaurantes franquiciados en España y una docena de países. En 2016 dio entrada a Oquendo en su accionariado para adquirir la marca DonG y dotar de músculo financiero a la compañía, y ahora, tras la entrada de GED Capital, el grupo pretende posicionarse como referente en el sector de la restauración organizada en España. Y para ello, la ampliación de capital ha ido destinada a la adquisición mayoritaria del grupo Pomodoro , que gestiona 117 locales en España y Portugal. Los fundadores de Pomodoro (los empresarios José Carlos y Manuel José Vivas) quedarán vinculados al proyecto y liderarán la expansión de la marca durante los próximos años.

Tras la integración de las dos compañías se forja uno de los mayores grupos de restauración organizada , con una red de 320 restaurantes bajo sus enseñas: Lizarran, Pomodoro, Cantina Mariachi, DonG, Casa García y otras.

La compañía destaca que «la estrategia de integración bajo un mismo grupo de todas las marcas mencionadas permitirá a futuro la búsqueda de sinergias, tanto a la hora de reducir los costes de estructura en la organización, como por la posibilidad de ganar un mayor volumen de actividad y, con ello, negociar en mejores condiciones con los proveedores en la compra de producto y materia prima».

El socio director de GED, Enrique Centelles Satrústegui , señala que si bien el sector de la hostelería ha sido uno de los más dañados durante la pandemia, conceptos de franquicias como las marcas que tiene Comess serán los más beneficiados en la recuperación del sector en comparación con la restauración no organizada. Por su parte, el presidente de Comess Group, Manuel Robledo , ha afirmado que con la entrada de GED y la integración de Pomodoro se afianza la empresa para emprender una nueva etapa «muy ilusionante» para crecer y consolidar el proyecto.

Pomodoro , nacida en 2012, está en todas las comunidades autónomas, si contar las islas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. El 60% de sus restaurantes están en centros comerciales y el 40% a pie de calle.

La firma está en pleno proceso de expansión. En 2018 firmó un acuerdo con Uber Eats para el reparto de comida a domicilio y desde 2015 mantiene una alianza con el proveedor alemán Havi , que tiene tres centros logísticos en España y provee a cualquier Pomodoro de productos comprados en Italia, entre ellos masa estirada a mano, que después es usada en cada local para montar las pizzas. Los restaurantes Pomodoro facturaron en 2018 un total de 38 millones de euros en 89 locales y en 2019 la previsión era cerrar con un negocio de 55 millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación