i+d+I ANDALUZ

Dronetools pone cámaras de gran precisión a los aviones sin piloto

La firma, creada en plena crisis, tiene ya oficinas comerciales en Perú y México

Equipo de Dronetools en la sede de la compañía en Coria del Río ABC

«Se trata de un negocio que ha venido para quedarse». Así de contundente se expresa Nicolás Zapata que junto con Jorge Gutiérrez crearon en 2012 Dronetools, empresa dedicada a la fabricación y mantenimiento de drones con cámaras. El crecimiento de la firma ha sido significativo puesto que ya opera en siete países de tres continentes y tiene sendas oficinas en México y Perú, abiertas a comienzos de año. Con sede en Coria del Río, en breve se trasladará a unas instalaciones más amplias en Gelves. Y es que fue en 2014, a raíz de la aprobación de la normativa nacional para el uso de estos aparatos, cuando la empresa comenzó a vender más, dado que anteriormente el vacío legal existente en el sector frenó a muchos de sus potenciales clientes. También tiene en su haber ser la primera firma que se anunció como fabricantes de drones y no de aeromodelismo.

Entre sus proyectos más inmediatos se encuentra uno presentado a Emasesa, la empresa municipal de aguas y saneamiento de Sevilla, que, entre otras funciones, explota saltos de agua para producir electricidad. Según Zapata, este cometido supone que Emasesa tiene que tomar muestras de agua y realizar mediciones en puntos del Guadalquivir, así como en otras zonas aisladas donde tiene depósitos de agua. La idea es que la tarea puedan ejecutarla drones "lo que aportaría más seguridad y menores costes" para la empresa municipal. En estos momentos el trabajo está en fase de estudio presupuestario.

Además de este proyecto aún nonato en el sector hidráulico, Dronetools ha abordado ya con éxito otras ramas de la actividad productiva y en cada una de ellas aporta la formación práctica necesaria para manejar estas herramientas.

Empezó a finales de 2012 con el sector audiovisual «cuando vendimos nuestro primer equipo en Francia». A partir de ahí se ha adentrado en el industrial con la venta de drones con cámaras termográficas con zoom para Endesa. Se trata de unas cámaras térmicas que registran la temperatura de un objeto o una persona por tramos o puntos, lo que le confiere una excelente precisión. La operadora eléctrica adquirió nueve equipos para cada una de sus zonas comerciales en España que le ahorran tener que subir a su personal a los postes eléctricos para inspeccionarlos. Según Zapata, este tipo de cámaras sirven igualmente para detectar deficiencias energéticas en edificios.

A este sector siguieron otros como el topográfico, salvamento y emergencias, seguridad y agricultura «de precisión». Y es ahora la agricultura la que se ha metido de lleno en este segmento al comprobar los beneficios que estos aviones no tripulados pueden comportarle.

Para esta actividad se usan drones con tres tipos de cámaras: convencional, termográfica y multiesprectral (la que permite ver una cierta longitud de onda, que el ojo humano es incapaz de captar). «Su utilidad radica en que el agricultor puede detectar desde plagas a estrés hídrico de cada planta y, en función de las necesidades concretas, actuar», lo que redunda en menores costes, entre otros muchos beneficios.

Uso profesional

Fue hace tres años cuando el ingeniero electrónico Jorge Gutiérrez Riego y el informático Nicolás Zapata Castro decidieron unir conocimientos, compartir su pasión por la aeronáutica, dar un giro a su vida profesional y fundar Dronetools. Actualmente fabrican cuatro tipos diferentes de drones equipados con cámaras específicas dependiendo de la actividad a la que se dirijan. Sus modelos están dedicados al uso profesional y, partiendo de esta base, el precio de los aparatos que fabrican oscila entre los 4.500 euros para los más básicos y los 22.000 para los más sofisticados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación