AGRICULTURA

Un dron será tan necesario en el campo como hoy un tractor

El sector moverá en Andalucía 140 millones de euros en diez años, con la agricultura de precisión como una de las áreas de mayor proyección para usar esta herramienta

Santiago Bellver, presidente de Aedron, en el congreso celebrado en Sevilla R. RUZ

INMA LOPERA

Sevilla ha acogido el primer y único evento dedicado de manera específica a la aplicación de drones a los sectores de la agricultura y el medio ambiente, el congreso Unvex Eco-Agro, organizado por el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC), la empresa IDS, y el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes). Un sector que tendrá un crecimiento exponencial durante diez años y que «sólo en España movilizará en torno a 1.000 millones de euros, 140 millones de ellos en Andalucía», según ha destacado el consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, Javier Carnero .

El congreso ha contado con la participación de la Asociación Española de Drones y Afines (Aedron), presidida por Santiago Bellver, quien ha explicado a ABC que «España cuenta con unos 2.700 operadores homologados de drones, de los que, al menos el 20%, trabajan ya en el sector agrario , uno de los de mayor proyección para la utilización de estas nuevas herramientas».

En este sentido, ha destacado que Andalucía parte con ventaja , al contar con infraestructuras como el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), líder en Europa en el desarrollo de drones, o el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS en Jaén, además de hacer hincapié en el peso estratégico que la agricultura tiene dentro de la economía andaluza .

El negocio mira al campo

«El sector agrario cuenta con una ventaja competitiva importante respecto al resto de sectores en cuanto al uso de drones», declara Salvador Bellver, y es que la normativa actual, que data de 2014, «permite el vuelo lejos de edificaciones y de personas , por lo que vemos como cada vez más el negocio de los drones se focaliza en el campo».

De hecho, el presidente de Aedron augura que en un futuro no tan lejano, «los drones serán tan necesarios en el campo como hoy lo son los tractores», ya que «supone tener una herramienta precisa a vista de pájaro para controlar cualquier parámetro agronómico en relación a nuestro cultivo, con la ventaja de que se puede combinar con otras tecnologías para conseguir ahorro de costes, mayor productividad agraria y facilitar el trabajo del agricultor». Así, explica, «es posible usar el dron para hacer una supervisión del cultivo en cuanto a temperatura, necesidad de riego, control de malas hierbas o fumigación y, posteriormente, la información obtenida pasarla al tractor para que éste trabaje de forma autónoma».

No obstante, pese a que «el pilotaje de un dron es muy sencillo para cualquier persona», la interpretación de los datos agronómicos «sí requiere de especialización», por lo que el titular de una explotación «deberá apoyarse en un técnico cualificado para trasladar los resultados al manejo del cultivo », sostiene Bellver

Los drones están «técnicamente capacitados para funcionar autónomamente en una explotación agrícola , aunque no legalmente», por lo que el cambio normativo es uno de los principales caballos de batalla que tiene Aedron. «No podemos quedarnos a la cola del resto países por retrasos en el marco legal, pues España sí está apostando por los drones , pero esta industria se está quedando estancada por no poder usarlos legalmente», critica el presidente de la entidad nacional.

Un dron será tan necesario en el campo como hoy un tractor

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación