Los doce proyectos finalistas del programa de emprendimiento femenino WOW.up

Se trata de un concurso organizado por la Asociación de Empresarios del Sur de España (Cesur), que construirá un centro de emprendimiento

Más de 500 mujeres se han inscrito en el programa de emprendimiento WOW.up, de Cesur Óscar del Pozo

S. E.

La primera edición del mega programa-concurso de emprendimiento femenino WOW.up, organizado por la Asociación de Empresarios del Sur de España (Cesur) , ha finalizado con la selección de doce finalistas de entre las que saldrán tres ganadores, que recibirán una dotación económica para iniciar su actividad y la incorporación a una incubadora. El resto se incorporarán al Centro de Emprendimiento de Cesur, que se constituirá próximamente.

Para la selección, los mentores y el consejo asesor han analizado la viabilidad empresarial de los proyectos, su escalabilidad, su originalidad, la competencia y el uso de las tecnologías, su impacto social y en el desarrollo del sur de España.

Con estos criterios han resultado finalistas y pasan por tanto a la final:

-Abbap Pharma de Lydia Bares (Cádiz ), del sector de la salud. Producto para aliviar y curar las hemorroides.

-Compost-me de Paula Fernández (Málaga), proyecto de economía circular- reciclaje. Recogida y valorización de residuos orgánicos por procedimientos biológicos naturales para hacer compost.

-Concon de Dámaris Muñoz (Málaga), de distribución de productos ecológicos sin intermediarios entre el agricultor y el consumidor.

-Doctor Moringa de Patricia Jimeno (Granada) , de alimentación ecológica. Producto alimenticio a partir de la planta Moringa, de gran valor nutricional.

-Etrust de Cristina Cuesta Andrino (Sevilla), proyecto 0tecnológico. Plataforma para la generación de contratos con el fin de generar y valorar la confianza entre las partes.

-Leyplay de Ireno Rojo (Sevilla ), del área legal. Plataforma digital de libroleyes y audioleyes.

-Minifunkinds de María Jesús Garrido (Dos Hermanas) , dentro del sector salud. Softwere de estimulación cognitiva inteligente para niños con disfunciones a través de la realidad virtual.

-Nineheight de Ángeles Jiménez (Cádiz) , de digitalización deportiva. Softwere para la escalada inteligente.

-Senda de Nuria Fábregas (Cádiz), proyecto de moda sostenible. Elaboración de trajes de baño con material reciclado y elaborado en Andalucía.

-Timesup de Teresa Rodríguez (Sevilla), de colaboración digital. Plataforma de oferta y demanda de servicios complementarios para los autónomos.

-Vivirtual de María del Camino Montañés (Málaga ), del sector salud. Software de estimulación cognitiva inteligente para adultos con disfunciones.

-Willoans de Marta Romera (Sevilla ), una fintech. Plataforma de préstamos al consumo entre particulares que, a un tipo de interés razonable, puedes destinar el 25% del interés a una ONG.

El consejo asesor de Wow.Up, que ha estudiado y puntuado los proyectos, está integrado por la comisión de Tecnología, Emprendimiento y Startups de Cesur, que preside Ricardo Arjona, presidente de ec2ce; María del Mar Fuentes, Catedrática de la Universidad de Granada, y directora de Emprendimiento de UGR Emprendedora; Elena Serrano Jiménez, directora de área de Gestión de Jóvenes Talentos y director de la Cátedra de la Mujer, Empresa y Sociedad en San Telmo Business Schoo l y Mario Teixeiro, director de StartmeUP y financial advisory de Deloitte.

Tras la selección de las 12 finalista, el próximo 6 de abril tendrá lugar la final en una gala en la que participará la viceconsejera de Economía, Lorena García, y una importante representación del econsistema emprendedor andaluz, en la que el jurado fallará el primer, segundo y tercer premio de esta primera edición de WOW.up.

El programa-concurso de emprendimiento femenino de CESUR está dirigido a mujeres de entre 20 y 40 años -con flexibilidad en la edad- que se encuentran en la Universidad, cursos superiores de FP o en sus primeros años de trabajo. El único requisito es que sean nacidas en el Sur de España (Andalucía, Extremadura, Ceuta o Melilla) o que trabajen en alguna de estas comunidades.

Las concursantes presentan un proyecto de emprendimiento con una idea de negocio escalable en cualquier campo de actividad y de base tecnológica. En esta primera edición han sido mentorizados 42 proyectos por un grupo de expertos. Los tres proyectos ganadores, seleccionados por el jurado, recibirán una dotación económica y su inserción en una incubadora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación