SEVILLA
Ditecsa abandona el negocio internacional y vende sus filiales de Colombia y Ecuador
Tras superar el concurso de acreedores, la empresa se centrará en el mantenimiento de instalaciones industriales en España
Una vez superado el concurso de acreedores, la compañía sevillana Diseño y Proyectos Técnicos (Ditecsa) está ejecutando su hoja de ruta para hacer frente al pago de sus deudas en seis años y hacer viable la empresa a largo plazo. La firma de Gonzalo Madariaga quiere centrarse en su negocio tradicional, el mantenimiento de instalaciones industriales, y para ello ha decidido deshacerse de su negocio internacional. Vendió su filial de México y acaba de hacerlo mismo con sus sucursales de Colombia y Ecuador. Todo ello preparando a la compañía para que nuevos socios se hagan con el 75% del capital social antes de que finalice septiembre.
Noticias relacionadas
El grupo andaluz de ingeniería, especializado en montajes electro-mecánicos y mantenimientos industriales, logró el pasado mes de julio salir del concurso de acreedores en el que estaba inmerso desde diciembre de 2018. Gonzalo Madariaga, propietario de la firma a través de la sociedad Madarias Inversiones , logró el apoyo del 54,8% de los acreedores ordinarios. El total de créditos concursales ascendía, según el informe de la administración concursal, a 45 millones de euros y el convenio de acreedores acordó una quita del 50% de los créditos ordinarios (35 millones de euros) y el pago en seis años.
Entrada de nuevos socios
Los acreedores pusieron, sin embargo, duras condiciones para dar el visto bueno al convenio, como la entrada de nuevos socios para capitalizar la empresa y un drástico cambio en el cambio de gestión de la compañía. Fuentes de Ditecsa afirman que existen tres socios de Andalucía, Madrid y País Vasco pendientes de entrar en el accionariado. ABC ha podido saber que esos socios se harán con el 75% de la sociedad tras desembolsar 2,6 millones de euros antes de finales de septiembre.
Por otra parte, Ditecsa cambiará su manera de gestionarse. Si hasta ahora Gonzalo Madariaga acaparaba todo el poder al ser administrador único, a partir de ahora habrá un Consejo de Administración que tome las decisiones sobre el futuro de la compañía, según fuentes consultadas.
Para preparar la entrada de los futuros socios y reducir deuda, Madariaga acaba de suscribir una ampliación de capital de 850.000 euros y está reordenando el negocio internacional de la compañía, con filiales en México, Colombia, Marruecos, Alemania, Reino Unido y Ecuador.
Antes de salir del concurso, la firma liquidó la filial de México. Ahora acaba de vender su sucursal de Colombia, que constituyó en 2012 para levantar una planta de generación de energía por turbina de vapor en Barrancabermeja, puesta en marcha en 2014. La venta de las turbinas le ha permitido pagar a Bancolombia una deuda de 6 millones de euros y supondrá el ingreso en Ditecsa de un millón de dólares.
Arbitraje internacional
Asimismo, la firma ha vendido la sucursal de Ecuador, lo que le ha supuesto el ingreso de 300.000 dólares , en tanto que el nuevo propietario se hace cargo de los 2,5 millones de euros de deuda. Ditecsa, que ultima además la venta de la sucursal de Marruecos, mantendrá por ahora las filiales de Reino Unido y Alemani a, ya que existen sendos arbitrajes internacionales para dirimir las diferencias de la firma con Siro e Iberdrola en el mercado británico y germánico, respectivamente.
Según fuentes de la compañía, Ditecsa reclama a Siro 9 millones de libras esterlinas por la construcción de una fábrica de galletas en Reino Unido y 5,5 millones a Iberdrola por un contrato, aunque esas empresas también exigen el pago de otras cantidades a la firma sevillana de mantenimiento industriales.
Renovación de contratos
La reorganización de la compañía está dando tranquilidad a los clientes de Ditecsa, muchos de los cuales están renovando sus contratos. Según el Registro Mercantil, los principales clientes de Ditecsa en 2018 eran Técnicas Reunidas (proyecto de 10,5 millones), Navantia (5,3 millones), Minas de Aguas Teñidas (4,1 millones), Cobre las Cruces (2,8 millones), Viesgo (2,4 millones), Fertiberia (1 millón), Iberian Resources Spain (1,2 millones), etcétera.
La empresa facturó en 2018 un total de 60,2 millones de euros, un 25% menos que en 2017, y perdió 1,4 millones frente a los 1,1 millones del año anterior. Espera cerrar 2019 con un volumen de ingresos de 37 millones y en 2020 acercarse a los 47 millones. Según su plan de negocio, este año su ebitda será cero euros pero en 2020 podría alcanzar los 2 millones. Con todos los cambios introducidos en su negocio, Ditecsa se ahorrará anualmente 2,5 millones de euros en oficinas y personal . Su personal se cifra actualmente en unos 650 trabajadores, mientras que en la filial DSM de residuos hay otros 220.
Continuará en manos de Ditecsa los siguientes activos: 1.400 metros cuadrados de oficinas y 3.000 metros cuadrados de naves logísticas en el Puerto de Sevilla; 7.000 metros cuadrados de un taller de fabricación en el polígono Fuente del Rey, en Dos Hermanas; así como otras oficinas en Algeciras y Huelva.
Vertedero de Nerva
Por otra parte, Gonzalo Madariaga ha sacado a BGRI (Befesa Gestión de Residuos Industriales), hoy DSM, de la órbita de Ditecsa. Así, DSM se independiza y seguirá en manos de Gonzalo Madariaga aunque finalmente entren nuevos socios en Ditecsa para capitalizar la compañía. La firma, que se dedica a la gestión de residuos tóxicos procedentes de la industria, es propietaria del vertedero de Nerva. Gonzalo Madariga controlará el 100% de DSM, que tiene una cifra de negocio de 50 millones de euros y una deuda de 3 millones.