Directivos de Andalucía, Ceuta y Melilla

Directivos de Andalucía, Ceuta y Melilla abogan por un proyecto colectivo para Sevilla

Adacem reúne a destacados ejecutivos andaluces para celebrar sus 20 años

De derecha a izquierda, Rafael Herrador, Luis Miguel Martín Rubio y Rufino Parra Raúl Doblado

E. Freire

La Asociación de Directivos de Andalucía, Ceuta y Melilla (Adacem) convocó este martes una interesante jornada en el auditorio del complejo CaixaForum de Sevilla para celebrar su vigésimo aniversario, un acto que inauguraron el alcalde Juan Espadas , el director territorial de CaixaBank, Rafael Herrador; y el presidente de Adacem, Luis Miguel Martín Rubio, maestro de ceremonias que desveló la primicia del traslado de Herrador a Madrid.

Espadas, que fue muy alabado por Martín Rubio — «usted es el primer ejecutivo de Andalucía y genera mucha confianza» —, aludió a las próximas elecciones autonómicas cuando dijo que «la historia de esta tierra no va a cambiar con un cambio de Gobierno o de partido». En este contexto, confesó que si pudiera, «ficharía» a los ejecutivos presentes en el acto para «construir un proyecto colectivo» de ciudad.

Adacem convocó tres mesas redondas sobre tres pilares de la economía andaluza: el turismo, con Enrique Ybarra (City Sigtseeing), Gustavo de Medina (Asociación de Empresas Turísticas de Sevilla) y Francisco Mesonero Fernández de Córdoba (GrupoAdecco) como ponentes; sobre Tecnología, en la que intervinieron Juan Martínez Barea (Universal DX) y Enrique Tapias (Genera Games); y de agroalimentación, con Antonio Luque (Dcoop) y Estanislao Martínez (AGQ Labs).

Los CEOs y presidentes de estas destacadas compañías andaluzas explicaron las claves del crecimiento de estas sus empresas y también las dificultades que han tenido que sortear durante el recorrido. Como hilo conductor , estos altos directivos —que conducen grupos con gran proyección internacional en algunos casos, y compañías de alta tecnología— hablaron de la necesidad de derribar las barreras localistas y de superar los personalismos para conseguir crear grupos con dimensión global.

También plantearon que debería ser un objetivo de ciudad que aumente la masa crítica de startups locales y que se generen estímulos para atraer hacia Sevilla talento de otros territorios o hacer que retorne el que ha emigrado de Andalucía. Como complemento, se puso sobre la mesa la necesidad de que haya un mayor número de inversores o «business angels» que aporten capital desde Andalucía para apoyar las iniciativas empresariales innovadoras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación