Diez claves que marcarán el pulso al campo andaluz
Asaja Sevilla fija la agenda de prioridades del sector para este año
Los agricultores y ganaderos andaluces encaran un nuevo ejercicio con muchas incertidumbres sobre su futuro, debido a los aires de cambio que soplan desde Bruselas y ante la inquietud del nuevo escenario político que finalmente gobernará España, un país donde el peso del sector agrario en la economía se sitúa por encima de la media europea. Por ello, la patronal Asaja Sevilla ha establecido un decálogo con aquellos asuntos que, en el ámbito internacional, nacional y autonómico, determinarán el porvenir de los productores y la viabilidad de las explotaciones andaluzas , reseñando las actuaciones a seguir para defender los intereses del campo. Las diez claves son:
1. Acuerdos bilaterales
Este año se relanzarán las negociaciones con Mercosur , y se negocia una futura zona de libre cambio de productos entre Estados Unidos y la Unión Europea que afectará a las indicaciones geográficas. Además, el embargo ruso estará vigente hasta agosto.
2. Revisión de la PAC
Países como Reino Unido, Holanda (que presidirá el Gobierno de la UE en el primer semestre), Dinamarca e incluso Alemania quieren modificar actos de base, lo que supondría una nueva reforma agraria en profundidad, perjudicando los intereses del campo andaluz.
3. Aplicación de la reforma
La presentación de solicitudes PAC para 2016 se abrió el 1 de febrero y acaba el 30 de abril. Pero la Consejería aún no ha habilitado las herramientas para su tramitación y está pendiente la publicación de normativa respecto a SIGPAC y ayudas agroambientales.
Nueva ley de agricultura
Ante el anuncio de una nueva ley de agricultura en Andalucía, el sector exige que tenga un objetivo claro y fines concretos. La primera reunión para trabajar en el borrador del documento será el próximo 3 de marzo . El borrador se espera para el otoño.
Desarrollo rural andaluz
Asaja exige planificación en la aplicación del nuevo Programa de Desarrollo Rural andaluz del que depende las ayudas a jóvenes agricultores , modernización, regadíos e innovación, para evitar perder inversiones en el campo como sucedió en el anterior marco.
Sanidad vegetal
El contagio por xylella fastidiosa en el olivar o por el greening en los cítricos pueden suponer la ruina del campo andaluz, por lo que es necesario reforzar la vigilancia en las fronteras y en puntos como viveros ante la entrada de nuevos patógenos dañinos.
Bienestar animal
La sanidad animal es clave para la rentabilidad de las explotaciones ganaderas andaluzas, por lo que en 2016 hay que bajar la prevalencia de enfermedades como la tuberculosis bovina y evitar nuevos contagios de la lengua azul en el ovino-caprino.
Cultivos estratégicos
Hay que conseguir que la aceituna de mesa cuente con una ayuda asociada, al ser un cultivo en regresión; apoyos para la búsqueda de la calidad en el sector oleícola y un plan estratégico para los cítricos. Además, hay que lograr la modernización del arroz.
Robos en el campo
Se hace imprescindible intensificar la vigilancia y los medios para evitar nuevos robos en el medio rural. Además, hay que ordenar la rebusca y poner en marcha un sistema de identificación de maquinaria en colaboración con la Guardia Civil.
Fiscalidad agraria
Asaja defiende la permanencia y consolidación del Régimen de Estimación Objetiva de módulos de IRPF para el sector agrario, en un año que también estará marcado en lo laboral por la negociación del nuevo convenio colectivo del campo.