CONFLICTO DE LA ESTIBA

El desvío de barcos provoca ya pérdidas millonarias en Algeciras

La situación de incertidumbre deja en la mitad la actividad normal del puerto algecireño, muy preocupado por el futuro

Un gran buque de Maersk repleto de contenedores recala en el puerto de Algeciras ARCHIVO

F. DEL VALLE

La situación de incertidumbre que viven los puertos españoles por culpa del conflicto de los estibadores está haciendo mella particular en el puerto de Algeciras , que ha visto reducida a la mitad su actividad desde que comenzara la tensión, lo que está generando notables pérdidas a las empresas que trabajan en él.

Prácticamente todas las navieras que operan en el puerto algecireño ya han comenzado a desviar sus buques hacia otros destinos . Más de 25 barcos han dejado de hacer escala en Algeciras desde que comenzaran a sonar los tambores de guerra. Y eso a pesar que hasta el momento las fechas de huelga convocadas por el gremio de estibadores se han suspendido. Quedan, no obstante, vigentes las previstas para los próximos días 17, 20, 22 y 24 de marzo si no hay solución a la controversia.

Ayer viernes por la mañana, la terminal de carga de TTIA (una de las dos existentes) se encontraba completamente parada. Según confirmó a ABC su consejero delegado, Alonso Luque , el volumen de trabajo en esta terminal se ha reducido un 50% desde que diera inicio la tensión, lo que está conllevando pérdidas para su firma de 500.000 euros a la semana . De los 33 barcos semanales que recibían, ahora están recalando entre 18 y 20, lo que hace que haya caído hasta los 8.000 la cifra de contenedores semanales que mueven, desde los 16.000 que son habituales.

En la otra terminal de contenedores, la de APM, perteneciente al gigante naval Maersk , la pérdida de trabajo viene a ser similar, según ha podido saber este periódico. «Habitualmente hacemos programaciones para una semana, pero ahora sólo podemos vaticinar lo que vamos a recibir en las próximas 48 horas », detalla otro operador consultado.

Aunque el paro de estibadores no haya llegado a producirse aún, los trabajadores sí llevan dos semanas realizando lo que algunos llaman «huelga encubierta» y que en cualquier caso, según todas las fuentes consultadas por ABC, se está traduciendo en una merma significativa de la productividad.

Es por eso, y ante la tesitura de que la situación se pudiera complicar, que las compañías no han dudado en llevarse sus transportes a puertos como el de Tánger, Malta o Gioia Tauro , en Italia. Incluso a Barcelona, según señala Alonso, donde la conflictividad es menor. La preocupación en Algeciras estriba en lo que pueda ocurrir en el futuro. «Si las navieras encuentran buen servicio y precio en otros puertos no tienen por qué volver», advierte otra fuente del sector.

En el caso de TTIA, la situación se torna además especialmente grave dada la incertidumbre accionarial que sacude a la empresa desde que el año pasado se produjese la quiebra de la surcoreana Hanjin Shipping, poseedora del 25% de las acciones de la firma que explota la terminal.

Las negociaciones con potenciales inversores por parte de los dos fondos de Corea que mantienen el 75% restante están paradas y Alonso teme que lo que está sucediendo en España pueda constituir «un ataque a nuestra línea de flotación y afecte muy negativamente» a la valoración de la compañía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación