Desigo, el «cerebro» que controla la Torre Sevilla

Diseñado por la alemana Siemens, puede apagar y encender luces o cortar el paso al humo en caso de fuego

Rosa García y Rafael Herrador ayer en Torre Sevilla ROCÍO RUZ

E. FREIRE

En caso de que se produzca un incendio en el rascacielos de la Cartuja , además de accionarse la alarma, sonar el aviso por altavoz para prevenir a los inquilinos y saltar el rociador de agua, los ascensores se bloquean y bajan automáticamente a la planta 1 para que a nadie se le ocurra usarlos. A la vez, se acciona un proceso de presurización que crea un espacio estanco en las escaleras verticales que recorren el edificio de 40 plantas , que impide que entre el fuego y el humo para evacuar a la gente sin peligro.

El «cerebro» tecnológico que pone en marcha todos estos resortes se encuentra localizado en la «planta plaza» del sótano 1 de la Torre Sevilla . Desde este centro de control se vigila tanto el rascacielos de CaixaBank, como los dos edificios podio y el enorme parking de tres plantas. Hay otro puesto de mando secundario de respaldo en el aparcamiento.

La Torre Sevilla J. J. ÚBEDA

Este «gran hermano» que vigila y actúa no es otra cosa que un software desarrollado por la compañía Siemens , que también tiene capacidad para gestionar los 30.000 puntos de iluminación o el consumo energético del complejo para evitar despilfarros y ahorrar un 30% en la factura de la luz. Con un simple ordenador, técnicos de la empresa germana hicieron ayer una demostración práctica del funcionamiento en tiempo real de «Desigo» , el nombre comercial del sistema vanguardista elegido por CaixaBank para garantizar la seguridad y la eficiencia del rascacielos diseñado por el arquitecto César Pelli. En el acto participaron la presidenta de Siemens en España, Rosa García , y el director territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental, Rafael Herrador .

El sistema cuenta con 85.000 sensores o botones de control, que serán más de 100.000 cuando estén operativos el hotel proyectado en las plantas superiores y el centro comercial, a lo largo del próximo año.

Herrador subrayó que con esta tecnología «Torre Sevilla es el edificio más eficiente de Andalucía y el más vanguardista en los aspectos arquitectónico, medioambiental y energético». Por su lado, Rosa García incidió en que es también un «edificio resiliente, porque protege a las personas que están dentro no sólo en los buenos momentos, sino también cuando hay problemas, como un incendio o un terremoto». «Eso es lo que define a un buen tecnólogo», subrayó.

Sólo en las 24 primeras plantas de Torre Sevilla dedicadas a oficinas (sin contar el hotel y el centro comercial) pueden trabajar 2.000 personas.

Calendario de gasto

Otro ejemplo práctico de cómo funciona «Desigo» es su capacidad para detectar, por ejemplo, si un empleado se ha dejado enchufado un calefactor por descuido y apagarlo para evitar riesgos desde el mismo centro de mandos. También puede programar con el calendario en la mano, a largo plazo, las jornadas festivas y los horarios valle de presencia de personal para encender sólo los pasillos que sean necesarios. Para evitar despilfarros , el sistema analiza las redes y contabiliza los consumos para descubrir dónde se puede ahorrar más. «Al ser un edificio en alquiler, ello permite saber cuánto gasta cada inquilino y repercutir el coste energético detallado», explicaron los técnicos.

El edificio cuenta con placas solares en la cumbre que producen 100 kilovatios diarios para autoconsumo de energía eléctrica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación