Desescalada Sevilla
A medio gas la afluencia a la milla de oro comercial de Sevilla
La afluencia de público al eje comercial Velázquez, Tetuán y O’Donnell sigue sin ser la que era antes del confinamiento por la pandemia de la Covid-19
En las semanas de la Fase 2 (del 25 de mayo al 7 de junio), el eje comercial sevillano formado por las calles Velázquez, Tetuán y O’Donnell recibió un 55% más de visitantes respecto a las dos semanas anteriores, en Fase 1. Desde el lunes 8 de junio , cuando comenzó la Fase 3, la afluencia ha aumentado en torno al 22%. La cifra, aunque positiva, sigue por debajo de la que recibía esta arteria comercial antes del Covid-19.
«El regreso de los ciudadanos a los principales ejes comerciales favorece la reactivación de la actividad de los retailers, aunque las afluencias totales tardarán más en alcanzar los niveles anteriores a la pandemia por el impacto del turismo internacional», afirma Rosa Madrid, directora regional de CBRE Andalucía.
El regreso de los visitantes a las principales calles comerciales de Sevilla se aceleró en las semanas de la Fase 2 de la desescalada, contribuyendo a la recuperación de la actividad de los retailers , según el análisis digital realizado por CBRE, compañía internacional en consultoría y servicios inmobiliarios, a través de su herramienta Calibrate, que permite conocer los hábitos de compra de los visitantes en un área concreta, aportando información demográfica .
Así, entre el 25 de mayo y el 7 de junio , el eje comercial sevillano formado por las calles Velázquez, Tetuán y O’Donnell recibió un 55% más de visitantes que las dos semanas anteriores, todavía en Fase 1, y con menos flexibilidad de movilidad para los ciudadanos y de actividad para los comercios. En la semana del 8 de junio, cuando Sevilla entró en Fase 3, la afluencia semanal aumentó, aunque más moderadamente, un 22%.
Pese a esta recuperación paulatina en las afluencias, y de forma lógica, la cifra está todavía en torno a un 56% por debajo de las cifras semanales medias que se registraban antes de la pandemia.
«Estamos viendo como los ciudadanos se animan a volver a los principales ejes comerciales de la ciudad y creemos que este regreso se acelerará en el medio plazo , aunque las afluencias totales tardarán más en alcanzar los niveles anteriores a la pandemia debido al impacto del turismo internacional», afirma Rosa Madrid, directora regional de CBRE Andalucía. «En cuanto a las ventas, prevemos que las cifras en el sector de la alimentación se estabilizarán, mientras que para la moda la recuperación en el ritmo de ventas hasta niveles pre-Covid se producirá en el medio plazo y para la restauración, la velocidad de la recuperación dependerá del tipo de servicio, siendo la comida rápida la que se recupere a mayor velocidad», añade Madrid.
«En un momento de cambio y disrupción tecnológica, esta herramienta resulta clave en el asesoramiento a retailers, aportando datos para tomar decisiones estratégicas, que les permitan cubrir las necesidades de sus consumidores y acercarse a ellos», indica Madrid.
Noticias relacionadas