Descubre cuáles son las ayudas que podrías cobrar si estás embarazada

Consulta aquí cuáles son las ayudas que pueden solicitar la mujeres embarazadas en España

Todas las ayudas que puedes solicitar en 2022 si tienes hijos

Ayudas que pueden solicitar las mujeres embarazadas en España en 2022 ABC

C.B.

Las ayudas que pueden solicitar las mujeres embarazadas en 2022 en España no son muchas. A nivel estatal, tienen derecho a solicitar prestaciones en estas dos situaciones. Por riesgo en el embarazo y por bajos ingresos. Además, también pueden pedir la baja por maternidad, cuatro semanas antes del parto.

En la comunidad de Mádrid este año ha salido una ayuda de 500 euros al mes para embarazadas menores de 30 años que se cobrará desde la semana 21 de gestación y hasta que el niño cumpla dos años.

En Andalucía no hay ayudas propias para mujeres embarazadas, pero existe un programa de atención social que la Junta ofrece a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Está dirigido a prestar acogimiento temporal a mujeres jóvenes embarazadas o con hijos o hijas, «cuyas circunstancias económicas y familiares le impidan permanecer en su medio ante el posible riesgo para ellas o sus descendientes», según señala en su portal web .

Posteriomente, cuando se produce el nacimiento se abre un poco el abanico de las ayudas que se se pueden solicitar.

Prestación por riesgo de embarazo

ABC

La Ley de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral de las Personas Trabajadoras (Ley 39/1999, de 5 de noviembre) creó esta prestación económica por riesgo en el embarazo .

Con ella, se trata de cubrir la pérdida de rentas que se produce, durante el período de suspensión del contrato de trabajo por riesgo durante el embarazo, en los casos en el que la trabajadora «debiendo cambiar de puesto de trabajo o de actividad por otro compatible con su estado, no resulte técnica u objetivamente posible dicho cambio o no pueda razonablemente exigirse por motivos justificados», según señala la Seguridad Social .

La cuantía que le corresponde es equivalente al 100% de la base reguladora correspondiente, que será la establecida para la prestación de IT derivada de contingencias profesionales.

El derecho a este subsidio nace desde el mismo día que se inicia la suspensión del contrato de trabajo o el permiso por riesgo durante el embarazo, y se abonará durante el tiempo que sea necesario para la protección de la salud de la trabajadora embarazada y/o del feto. Concluye el día anterior al de inicio del descanso por maternidad o el de reincorporación al puesto de trabajo.

Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Las mujeres embarazadas en riesgo de pobreza y exclusión social pueden solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para cubrir sus necesidades básicas. Está pensada para personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos.

La Seguridad Social explica que el IMV «se configura una prestación económica que forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias».

La cuantía mensual de la renta garantizada en 2022 son 491,63 euros. Esta cantidad se incrementa un 22 por 100 si el perceptor tiene un grado de discapacidad igual o superior al 65 por 100.

Para la unidad de convivencia la cuantía aumenta según el número de integrante:

- 639,12 euros para una unidad de convivencia formada por un adulto y un menor o dos adultos.

- 786,61 euros para una unidad de convivencia formada por un adulto y dos menores, dos adultos y un menor o tres adultos.

- 934,10 euros para una unidad de convivencia formada por un adulto y tres menores, dos adultos y dos menores o tres adultos y un menor o por cuatro adultos.

- 1.081,59 euros para una unidad de convivencia formada por un adulto y cuatro o más menores, dos adultos y tres o más menores o tres adultos y dos o más menores, o por cuatro adultos y un menor.

La Seguridad Social dispone de un simulador en el que se puede realizar la gestión para saber si una persona tiene derecho a recibirla y señala la cuantía exacta del IMV en caso de que se pueda solicitar.

Programas para embarazadas en situación de riesgo del Instituto Andaluz de la Mujer

Este programa para madres jóvenes trata de «facilitar recursos de atención y/o acogida a mujeres que se encuentran en circunstancias especiales, ya sean personales o familiares, como el abandono familiar, ex reclusas, prostitución, inmigrantes, mujeres que provienen de las redes de tráfico de personas», según explica la Junta de Andalucía.

Para el desarrollo de este programa, el Instituto Andaluz de la Mujer colabora con entidades sin ánimo de lucro y ONG’s.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación