Agricultura

El descorche mueve en Andalucía unos 70 millones de euros

Cádiz, Huelva y Sevilla son las principales provincias corcheras en la comunidad

El descorche es una importante fuente de emple en los pueblos serranos EFE/Jorge Zapata

Inma Lopera

Los alcornocales de la dehesa y montes andaluces se desprenden del corcho a golpe de hachazos en este mes de julio. Es una labor artesanal, ajena a la mecanización y que requiere tener el pulso bien entrenado para no dañar al árbol al desnudarlo . El oficio no se aprende en la Universidad, sino que «se suda» en el campo, pues la saca se produce al calor de los meses estivales, de junio a septiembre.

El corcho es el aprovechamiento forestal más rentable de los montes andaluces, que se descorchan aproximadamente cada nueve años . La producción andaluza alcanza las 35.000 toneladas de corcho, la mitad de la producción de todo el país, un recurso que mueve cada campaña 70 millones de euros.

En la presente saca, que se está realizando sin incidencias reseñables, los precios en origen están siendo bastante buenos, alrededor de los 100 euros el quintal , aunque depende de la calidad de la materia prima.

La saca del corcho supone una importante fuente de ingresos en términos de empleo temporal para municipios sevillanos como Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso o Guadalcanal. En la Sierra Norte, precisamente en el municipio de Almadén de la Plata, ha comenzado a funcionar este año la primera escuela de descorche de Andalucía, una experiencia innovadora para responder a una demanda de los pueblos sobre la necesidad de formar nuevos corcheros que continúen con este oficio tradicional.

El descorche mueve en Andalucía unos 70 millones de euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación