ECONOMÍA

El derrumbe en la mina de Cobre Las Cruces no se produjo por un terremoto

El informe del experto Antonio Daza para la Junta concluye que influyeron las voladuras en las margas y deslizamientos por la presión del agua

Corta de la lmina Cobre Las Cruces, ubicada en los términos de Guillena, Salteras y Gerena ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El derrumbe de la mina Cobre Las Cruces (CLC) el pasado 23 de enero no se produjo por un terremoto, como apuntaba una de las líneas de investigación de los responsables de la multinacional canadiense First Quantum, que explota el yacimiento. Las voladuras en las margas y la presión del agua estuvieron detrás del derrumbe, que se llevó por delante una balsa y movió 9,5 millones de metros cúbicos de arcillas, según el informe que el profesor titular de Ingeniería del Terreno de la Universidad de Córdoba Antonio Daza entregó este viernes en la Consejería de Hacienda, Industria, Energía y Minas.

El pasado 31 de enero, la Junta paralizó seis meses la extracción de mineral en CLC, no así la actividad de la planta de refinado donde se produce el cobre. Cuando han pasado cinco meses del accidente, First Quantum ha vuelto a pedir oficialmente a la Junta la reapertura de la mina, que se halla en los términos de Gerena, Salteras y Guillena.El Servicio Andaluz de Minas encargó ese informe a Daza para determinar las causas del derrumbe en la mina Cobre Las Cruces y su estado actual con el fin de decidir si autoriza su reapertura.

El informe de A ntonio Daza, ingeniero geotécnico y doctor en Ingeniería del Terreno y en Prospección e Investigación Minera , ha sido realizado en realidad por un grupo de expertos del Plan Andaluz de Investigación, entre los que hay distintos especialistas en la materia que pertenecen a la Escuela Politécnica Superior de Belmez (Córdoba). Para llevar a cabo el estudio del derrumbe en CLC esos expertos realizaron todo tipo de pruebas sobre el terreno, lo que les ha permitido entregar un informe de 90 páginas donde no sólo analizan las causas, sino que emiten recomendaciones para evitar otros derrumbes, según fuentes consultadas por ABC.

En la presentación este viernes del informe de Daza ante la Junta estaban presentes responsables del Servicio de Minas de la Junta, así como directivos y trabajadores del servicio de voladura de la mina Cobre Las Cruces . Ahora la Junta tiene que estudiar a fondo ese informe y hacer sus comprobaciones para tomar una decisión sobre el reinicio de la extracción de mineral, apuntaron ayer fuentes de la Consejería de Hacienda, Industria, Energía y Minas.

Vibraciones provocadas por las voladuras

En su informe, el grupo de expertos descarta que un seísmo haya estado detrás del derrumbe en la corta de CLC, aunque el terreno soporta t ensiones horizontales debido al movimiento de las placas tectónicas, lo que hace que el suelo se mueva en Andalucía cada años dos centímetros hacia el norte-noroeste, sobre todo en las rocas plásticas y blandas como lutitas y margas, según la red andaluza de posicionamiento.

En el derrumbe parecen haber incidido más las vibraciones que transmitieron a los taludes las voladuras de las margas (roca sedimentaria compuesta de arcilla y caliza) que hay que el yacimiento. Eso produjo, según el informe, u n proceso de deformación progresiva de los taludes. Otra de las razones del derrumbe habrían sido la deformaciones constantes que produjo la presencia de agua, lo que habría provocado deslizamientos globales por la presión que ejerció de hasta 5 kilos por centímetro cuadrado.

El grupo de expertos ha recomendado que los niveles de alerta, atención y alarma cambien sus mediciones sobre los movimientos de taludes de Cobre Las Cruces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación