Primero de Mayo en Andalucía
La derogación de la reforma laboral, eje del 1 de Mayo andaluz
Unos 60.000 manifestantes acudieron a la llamada de los sindicatos en las ocho capitales
![La manifestación central de los sindicatos en Andalucía a su paso por la Avenida de la Constitución de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/05/01/s/sevilla-primero-mayo-kno--1248x698@abc.jpg)
Alrededor de 60.000 personas, según los organizadores, participaron ayer en las manifestaciones convocadas en todas las capitales de provincia de Andalucía por los sindicatos CC.OO. y UGT con motivo del 1 de Mayo, el Día Internacional de los Trabajadores, una movilización en la que los participantes reclamaron un «giro social» al futuro Gobierno de España y recordaron a los políticos que «tienen que cumplir el mandato de las urnas».
La reivindicación de que se derogue la reforma laboral aprobada por el PP fue el eje de la manifestación central convocada en Sevilla por UGT y CC.OO., así como por distintas asociaciones provinciales. La marcha arrancó en la Plaza Nueva de la capital andaluza, donde las secretarias generales de ambos sindicatos, Nuria López (CC.OO.) y Carmen Castilla (UGT), coincidieron en señalar que la retirada inmediata de la reforma laboral debe ser una prioridad, con el objetivo de imprimir a las políticas socioeconómicos un «giro social» con medidas «amables para los trabajadores», informa Efe.
Para Carmen Castilla , esta petición pasa por solucionar problemas para los trabajadores «como la temporalidad o los salarios precarios». «Hemos subido el Salario Mínimo Interprofesional a 900 euros y parece que íbamos a colapsar la economía mundial», ironizó la líder ugetista, tras incidir en que esta medida aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez tras un acuerdo conUnidas Podemos no ha sido aceptada por todos los partidos políticos.
![La cabecera de la marcha en Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2019/05/01/s/pancarta-primero-mayo-sevilla-ksHB--510x349@abc.jpg)
Un SMI de mil euros
«Que se preparen», advirtió Castilla antes de avanzar que «el año que viene vamos a pedir que el salario mínimo por convenio no sea menor a 1.000 euros, y que el Salario Mínimo Interprofesional sea de 1.000 euros también», porque, dijo, «ya es hora de que el empleo sea de calidad, ya nos toca, ya le toca a la clase trabajadora, con lo que este 1 de Mayo es de mucha importancia».
En ese punto, Nuria López dijo que «la gente trabajadora es la que ha sufrido las consecuencias de la crisis, la precariedad, la discriminación de las mujeres». La dirigente de CC.OO recordó al Gobierno socialista «que tiene que cumplir el mandato de las urnas y acabar con la reforma laboral, la ley mordaza y con las cosas que han pasado en este país con la excusa de la crisis».
![Vista de la manifestyación junto a la sede sevillana del Banco de España](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/05/01/s/sevilla-crucifijo-primero-mayo-ksHB--510x349@abc.jpg)
Auditorías de la Junta
El Gobierno andaluz también protagonizó parte de los discursos de las líderes sindicales. Así, la secretaria general de UGT-A criticó el informe de las auditorías realizadas por la Junta presentado esta semana por el consejero de Hacienda, Juan Bravo , y afirmó que aportó «datos confusos», algo que «no es lo adecuado» y «que genera miedo en los empleados públicos».
En concreto, según informa Ep, Castilla se refirió al dato que dio Bravo de los informes de control financiero y de la Cámara de Cuentas que recogen que la Agencia Andaluza de Conocimiento no llevó a cabo el recorte del 5 al 10% que se aplicó a todos los funcionarios y empleados públicos. La sindicalista criticó al consejero porque, en su opinión, vino a decir qu e «muchos empleados no han cumplido, echándole la carga al trabajador».
Por su parte, López dijo que el Gobierno de Ciudadanos y PP «se despacharon con un informe que viene a asustar» y «amedrentar al conjunto de los empleados públicos , poniendo en cuestión la labor que hacen».
Noticias relacionadas