TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Deloitte sitúa en Sevilla su mayor centro de consultoría tecnológica en España
La firma ya tiene a 300 profesionales trabajando en una nueva sede en República Argentina 25 y espera elevar este número hasta los 500 cuando se recupere la actividad tras el Covid
En los últimos cinco años están creciendo en Andalucía un grupo muy destacado de compañías internacionales que utilizan de manera intensiva a profesionales especializados en nuevas tecnologías. Firmas como Everis ya decidieron hace más de una década crear una oficina con cientos de profesionales en Sevilla, y le han seguido multinacionales como Fujitsu (que abrió el pasado año una sede en el edificio Catalana Occidente con capacidad para 600 empleados) o Accenture , que ya ha ocupado gran parte del edificio Bluenet en la Isla de la Cartuja, donde dispone de una plantilla de unas 800 personas.
Ahora es la consultora Deloitte la que está pisando el acelerador en Sevilla para protagonizar uno de los procesos de crecimiento más ambiciosos en este sector. La firma, cuyo director en la región es Leopoldo Parias Mora-Figueroa , arrancó el pasado año su línea de consultoría tecnológica en la capital hispalense, que comenzó con un equipo de 160 profesionales. En estos meses ha redoblado su apuesta por la capital andaluza, donde ya hay más de 300 empleados, y en los próximos meses esta expansión continuará y podría superar la barrera del medio millar de consultores.
Con ello, Sevilla será su principal sede para prestar servicios tecnológicos de forma remota a clientes tanto en España como en el mercado internacional, por delante de Madrid, Zaragoza y Huesca (ciudades en la que tiene otras sedes para este tipo de consultoría).
Ubicación
Este centro se ha ubicado en el edificio Buenos Aires de República Argentina 25 , que pertenece a Inmobiliaria del Sur (Insur), donde Deloitte ya ha ocupado toda una planta y ha reservado el alquiler de otra para su futura expansión. «El Covid 19 ha hecho cambiar temporalmente las prioridades de las empresas, pero también ha acentuado e incluso acelerado algunas tendencias, sobre todo las relacionadas con el uso de la tecnología y la capacitación digital, en las que ya trabajábamos», afirma Eduardo Miracle, socio de Consultoría Tecnológica , y añade: «A medida que la situación económica se recupere, hablaríamos de la creación de un total 500 empleos en Sevilla gracias a esta nueva sede, según las previsiones que manejábamos antes de la pandemia», subraya.
La mayoría de estos profesionales proceden de la Universidad de Sevilla , aunque también hay titulados de Córdoba, Huelva, Jaén, Cádiz y Extremadura. «Valoramos a las personas con capacidades técnicas y orientación a la tecnología», recuerda. Las titulaciones que buscan para esta oficina son ingeniería informática, telecomunicaciones y grado de matemáticas y ciencias físicas, así como FP superiores en desarrollo web o desarrollo multiplataforma.
Conexiones
«En el momento de decidir la ubicación para este centro pesó por una parte el capital humano , como activo principal para desarrollar nuestros servicios, la presencia de clientes estratégicos para la firma, tanto en al ámbito privado como público y por otra parte se valoró que Sevilla contase con las infraestructuras necesarias que permitiesen la interconexión de la ciudad con las principales capitales europeas», sostiene Miracle. «Con el tiempo que lleva nuestro centro asentado en la ciudad, ratificamos de manera muy satisfactoria nuestra elección, previendo un importante recorrido para nuestro proyecto de compañía».
El crecimiento de este sector viene de la mano de la intensa transformación digital que están acomentiendo las grandes compañías en todo el mundo, y de manera muy especial en sectores como el financiero. «Aquí aportamos capacidades tecnológicas de forma remota a todas las unidades de nuestros clientes que puedan requerir servicios de desarrollo de soluciones a medida , así como configuración de productos y mantenimiento de aplicaciones sobre las tecnologías más extendidas y con amplia demanda en el mercado», sostiene Miracle.
A la hora de captar este tipo de proyectos, a favor de Andalucía juegan el clima, las buenas condiciones de vida, las comunicaciones y el ecosistema tecnológico. ¿Sevilla tiene potencial para seguir creciendo con este tipo de sedes tecnológicas? «En nuestro caso sí, y con profesionales de calidad», subraya Miracle. A juicio de este experto «cada año aumenta el número de graduados en carreras tecnológicas de las universidades andaluzas y desde la oficina de Sevilla se está potenciando el interés entre las nuevas generaciones por las profesiones STEM (acrónimo inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)»
La mayor dificultad de cara a la contratación de talento en Andalucía está relacionada con «determinadas tecnologías emergentes en las que todavía el conocimiento en estas nuevas disciplinas no está muy extendido en el mercado». La velocidad de los cambios en el sector es «tremenda» y la irrupción de nuevas tecnologías es constante lo que «complica encontrar profesionales preparados en estas especialidades».
Al igual que Deloitte ha realizado una apuesta muy fuerte por Sevilla, otras grandes auditoras están realizando un desarrollo muy relevante en Málaga. PwC ha puesto en marcha recientemente un centro especializado en «Data Analytics» en la Universidad de Málaga, que se suma a otras iniciativas que ha desarrollado en esta ciudad. EY , por su parte, abrió un centro tecnológico en el Parque Tecnológico de Andalucía con el objetivo de alcanzar 200 profesionales.