Dcoop invertirá 10 millones en su planta de Dos Hermanas
Duplicará la aceituna envasada con nuevas líneas de bolsas de plástico y aluminio
![Instalaciones de Dcoop en Dos Hermanas](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/02/13/s/dcoop%20sevilla%20aceituna--620x349.jpg)
La c ooperativa de segundo grado Dcoop (antigua Hojiblanca), con sede en Antequera, invertirá 10 millones de euros en su fábrica de aceituna de mesa de Dos Hermanas para atender la creciente demanda de formatos de envasado flexibles. En concreto, instalará nueva maquinaria para líneas de bolsas de plástico y aluminio, que le permitirán procesar 20.000 toneladas más de las variedades manzanilla y hojiblanca, según señalaron fuentes de la compañía. Con ello, Dcoop potencia su factoría sevillana , que casi duplicará la capacidad actual.
Con 24 cooperativas asociadas, el grupo malagueño es el mayor productor mundial de aceituna de aderezo con 70.000 toneladas comercializadas, que aportan una facturación de 95,15 millones de euros. Más del 75% de estas ventas corresponden a exportaciones.
De todo el volumen, un 80% (56.000 toneladas) se comercializa envasado y el resto a granel. De la parte envasada, el 40% se procesa en la planta de Dos Hermanas y el 60% en la de Monturque (Córdoba). La nueva inversión anunciada ayer supone una apuesta por la factoría sevillana, unas instalaciones que Dcoop compró a Deoleo en el año 2010 y que antes habían pertenecido a la Sociedad Agraria Laboral Acyco . Actualmente, trabajan en la planta una media de 120 empleados.
Según las fuentes, los e nvases de bolsas de plástico y aluminio cada vez están más implantados en el mercado internacional de la aceituna de mesa. Frente a los tarros de vidrio y latas, conllevan menos requerimientos de seguridad alimentaria ya que eliminan al 100% el riesgo de contener algún trozo de cristal o esquirlas, señalan las fuentes.
La cooperativa alimentaria superó los 900 millones de facturación en 2015
Además de en las nuevas líneas de envasado, la inversión prevista se destinará a incrementar la capacidad de deshuesado , envasado, automatización y mejora de la eficiencia, informa la cooperativa.
Junto a este negocio, Dcoop es un grupo alimentario diversificado, cuya actividad principal es el aceite de oliva , aunque también ha desarrollado secciones como la ganadera y la bodeguera. A falta de cerrar las cuentas correspondientes a 2015, la previsión es que supere los 900 millones de euros de facturación en el ejercicio, colmando con ello las expectativas que se había marcado, según avanzan las fuentes consultadas. Ello supone un crecimiento de en torno al 20% respecto a los 756 millones alcanzados en 2014. «Estamos a un tirillo de piedra de ser la primera cooperativa agroalimentaria en España», subrayan desde Dcoop.
El fuerte incremento de los precios del aceite de oliva ha impulsado las ventas en un año en el que la cosecha aceitera ha sido corta. Junto a ello, el crecimiento del negocio se ha basado en el desarrollo de otras secciones del grupo , como la ganadera , que facturó un 70% más el pasado ejercicio hasta alcanzar un total de 77,5 millones.