ENTREVISTA

«Hay que darle un giro empresarial a la gestión de las ortopedias»

Jaime Álvarez Díaz dirige la patronal de las ortopedias técnicas con la meta de mejorar las estructuras empresariales de este sector

Jaime Álvarez Díaz

LUIS MONTOTO

Jaime Álvarez Díaz se incorporó en 2003 a la Farmacia María Auxiliadora, una de las más reconocidas de Sevilla desde que la adquiriera su padre, Rafael Álvarez Colunga, en 1969. «En los años ochenta entramos en el sector de la ortopedia y en las oficinas de esta farmacia se reunían muchas veces los empresarios del sector, que se reducía a un grupo de familias que hicieron entonces una labor extraordinaria», rememora. El pasado octubre Álvarez se puso al frente de la Asociación de Empresas de Ortopedia Técnica de Andalucía (Asoan), que actualmente es un conjunto de 85 compañías que mueven un negocio cercano a los 60 millones de euros. «Se trata de una patronal adscrita a la CEA que tiene una doble vertiente, pues defiende a un sector económico y también a un colectivo profesional que hace una labor importantísima en el campo sanitario», indica. El gran objetivo debe ser el de dotar de herramientas empresariales a este sector. «En la o rtopedia técnica hay numerosas pymes y micropymes, con lo cual es necesario dar un paso adelante en la gestión para evitar el intrusismo y aprovechar las oportunidades de crecimiento que habrá en el futuro», subraya. .

—¿Cuál es el perfil de las empresas en el sector de la ortopedia técnica?

—Se trata, en general, de un negocio muy atomizado en el que hay autónomos y empresas de pequeña dimensión, aunque hay excepciones y en algunos casos se han generado compañías con más tamaño y masa crítica. Lo importante es que todos tengan los medios para competir un entorno cada vez más complejo.

—¿Su objetivo es que haya fusiones en este sector?

—Cada empresario debe ser libre de trazar la estrategia que prefiera. Mi objetivo es que a través de la formación se pueda ofrecer un servicio muy profesionalizado que eleve el valor que aporta la ortopedia técnica, que es una parte fundamental en la asistencia multidisciplinar que recibe un paciente. Y esto requiere un enfoque empresarial , ya que hay que hablar de cómo debe ser la experiencia de un cliente, tanto en la atención previa como en el seguimiento posterior de las soluciones de las que se les ha provisto. Mañana (8 de junio) vamos a celebrar el primer congreso de Asoan para desgranar cuáles son los nuevos retos de la ortopedia; ese será el punto de partida de un esfuerzo para colaborar en la mejora de este sector.

—¿Hay multinacionales que aspiren a ocupar el espacio de la ortopedia?

—Hay hospitales y mutuas que están creando sus propios talleres; y también hay profesionales, como los podólogos, que están entrando en una parte del espacio que tradicionalmente ha ocupado la ortopedia técnica. Frente a ello hacen falta compañías muy profesionalizadas. Ahí tenemos que hacer una labor de concienciación muy importante. Pero no se trata solo de defendernos de amenazas, sino de aprovechar también todas las oportunidades de crecimiento que habrá en el futuro. Ahora hay un auge en la práctica deportiva y las ortopedias técnicas pueden aportar un valor muy considerable en este segmento de la demanda. Hay toda una gama de órtesis, como plantillas o protecciones , que pueden mejorar el rendimiento de un deportista o colaborar en un proceso de recuperación de una lesión. Tenemos que estar ahí.

—¿Cómo es la relación de las empresas de ortopedia técnica con el sistema público de salud?

—Somos el interlocutor del sector con las instituciones. Nuestra principal reivindicación era que se redujeran los plazos de pago, ya que en algunos casos las facturas se abonaban con más de ocho meses de retraso y eso ha puesto en riesgo de quiebra a más de una compañía. La Junta ha comprendido el problema y hemos conseguido que se solucione satisfactoriamente. Pero en el ámbito de la administración pública tenemos otra gran reivindicación como es la de mejorar la consideración de estos profesionales sanitarios con la creación de un grado universitario en Ortoprotésica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación