Encuentro europeo en Sevilla
Cumbre de Calviño y Moreno para identificar los proyectos andaluces que recibirán fondos europeos
La vicepresidenta y la ministra Reyes Maroto participan en Sevilla en un encuentro sobre el futuro de España
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño , y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , celebran hoy lunes un encuentro en Sevilla para analizar los proyectos estratégicos que la comunidad autónoma quiere que se incluyan en el Plan de Recuperación de España para que opten a los fondos europeos de recuperación Next Generation .
«Hoy voy a tener una reunión con el presidente de la Junta en la que le voy a invitar a que identifique dentro del conjunto de proyectos que se han presentado por parte de las empresas y del Gobierno andaluz cuáles son los prioritarios y tienen que ser los motores de la participación de esta importante comunidad autónoma en el Plan de Recuperación », ha explicado Calviño.
Entre estos sectores prioritarios, según ha citado Calviño, se encuentran el proyecto del vehículo eléctrico y conectado , el de la medicina personalizada de precisión o los planes para los sectores aeroespacial y agroalimentario . «Son proyectos tractores de ámbito nacional que serán complementados por aquellos que se puedan desplegar en las comunidades autónomas», ha subrayado Calviño. «De todo ello hablaré con el presidente de la Junta en un ambiente muy constructivo y muy positivo », ha remarcado la responsable del Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez.
Nadia Calviño ha participado esta mañana en Sevilla en la inauguración de los «Diálogos sobre el futuro de España» , un amplio calendario de encuentros que recorrerán todo el mapa nacional y que este lunes han arrancado en la capital hispalense para definir lo que pretende ser el país en los años 2030 y 2050.
Junto a la vicepresidenta, el Gobierno central ha estado representado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto . En la sesión de apertura, celebrada en la sede de la Fundación Cajasol, también ha participado el comisario europeo de Presupuestos y Administración, Johannes Hahn, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.
Destacados empresarios andaluces se han dado cita en este encuentro, que ha marcado la vuelta a una agenda política. social y económica más parecida a la anterior a la pandemia, tras un fin de semana de clara apertura en la ciudad con la vuelta de procesiones y festejos taurinos después de muchos meses.
La vicepresidenta del Gobierno también tiene prevista una visita al centro de investigación de la Comisión Europea en Sevilla, situado en el edificio World Trade Center de la Cartuja, celebrará encuentros empresariales y pronunciará una conferencia en la Universidad de Sevilla coincidiendo con el primer día de curso académico.
Su objetivo, ha dicho, es «conocer de primera mano la situación, inquietudes y las oportunidades d esta importante comunidad autónoma».
La vicepresidente ha manifestado que «estamos en una fase de intensa recuperación , que está en marcha y es muy fuerte», ha subrayado, «y que tiene que llegar a todo el territorio ».
Para ello, ha señalado, el Gobierno va a implicar a «los distintos polos de actividad del país entre los que está la comunidad autónoma de Andalucía , que es uno de los motores de crecimiento y prosperidad », ha subrayado Calviño.
En este sentido, ha dicho que Andalucía «tiene que participar activamente en todo este plan de recuperación y en el aprovechamiento pleno de los fondos europeos Next Generation , que abren una extraordinaria oportunidad para todos y hemos de tomar las decisiones adecuadas para el futuro de nuestro país y de las generaciones futuras».
Concertación política
La vicepresidenta ha asegurado que el Gobierno tiene «una gobernanza y una aproximación constructiva con las distintas comunidades autónomas, también con los ayuntamientos, que tienen un papel muy importante que jugar en este proceso de transformación de nuestro país, y tenemos que remar todos en la misma dirección impulsando todos los proyectos y sectores a que tienen un papel estratégico de transformación».
En el encuentro organizado en Sevilla por el Gobierno de España en colaboración con la Comisión Europea, el comisario de Presupuesto de la CE, Johannes Hahn, ha incidido en que Europa «decidir ahora cuál es el futuro de nuestros hijos y nietos » y puede convertir este reto en un oportunidad. Las estrategias 'verde' y digital son las que marcan el camino, ha dicho Hahn, que ha señalado sectores de oportunidad como la edificación sostenible o la inversión en semiconductores para tener «soberanía tecnológica».
Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi , ha aprovechado la presencia de la vicepresidenta del Gobierno para señalar que «en España sería bueno tener más concertación en el plano político» para dar estabilidad en el tiempo a los proyectos «y que las reglas del juego se mantengan».
Noticias relacionadas