ECONOMÍA
Cuenta atrás para las elecciones en las trece cámaras de Comercio de Andalucía
Ya pueden consultarse los censos de las empresas que podrán votar en las elecciones que se celebrarán a finales de año
![Actuales presidentes de las trece cámaras de Comercio de Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/05/08/s/presidentes-camara-comercio-andalucia-khh--1248x698@abc.jpg)
Las trece cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Andalucía inician el proceso electoral para la renovación de sus plenos. El censo electoral que incluye las empresas que podrán ejecer el voto podrá consultarse desde el 16 de mayo al 12 de junio de 2019. La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad podría convocar las elecciones entre septiembre y octubre de este año en las cámaras de Comercio, entidades de derecho público bajo la tutela de la Junta de Andalucía.
En 2014, el Gobierno central aprobó la nueva Ley que rige el funcionamiento de las cámaras de Comercio. El Gobierno de Susana Díaz preparó el borrador de una Ley andaluza de cámaras para adaptarse a la normativa nacional, pero ese borrador no llegó a ser aprobado. En 2018 se vio obligado el Gobierno autonómico a aprobar un decreto electoral para permitir la renovación de los plenos de las cámaras de comercio y su adaptación a la nueva legislación.
Las cámaras de Comercio cambiarán la composición de sus órganos de gobierno . En Sevilla, por ejemplo, pasará de tener 56 a 60 vocalías. Además, podrán incorporar a empresas para pagar de forma voluntaria con el fin de formar parte del pleno. En la de Sevilla ya hay tres empresas del sector logístico, de la construcción y servicios que han hecho efectivo ese pago, aunque está pendiente de que la Junta dé el visto bueno, según fuentes consultadas por ABC. Esas tres empresas pagarán 6.000 euros anuales en los próximos cuatro años para formar parte del Pleno.
Presidentes
Cuatro provincias de Andalucía son unicamerales: Málaga, Sevilla, Almería y Córdoba. El resto tienen varias cámaras de Comercio. En la provincia onubense hay una en Huelva y otra en Ayamonte; en la capital granadina, una en Granada y otra en Motril; la provincia gaditana cuenta con tres en Cádiz, Jerez de la Frontera y Campo de Gibraltar; en la provincia jiennense hay en Andújar y Linares, y la de Jaén está en disolución.
Los actuales presidentes de esas cámaras son: Gerardo Cuerva (Granada), Manuel Gámez (Linares), Ángel Luis Gijón (Motril), Jerónimo Pérez (Málaga), Javier Sánchez Rojas (Jerez de la Frontera), Ángel Juan Pascual (Cádiz), Diego Martínez (Almería), Eduardo Criado (Andújar), Javier González (Ayamonte), Carlos Fenoy (Campo de Gibraltar), Ignacio Fernández (Córdoba), Antonio Ponce (Huelva) y Francisco Herrero (Sevilla).
La mayoría de los actuales presidentes de cámaras se presentan a su reelección, entre ellos los de Sevilla, Francisco Herrero, y el de Huelva, Antonio Ponce, según han confirmado a ABC. Este último es el actual presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio. Serán los presidentes electos de las trece cámaras andaluzas (sin contar con la de Jaén, que está en período de liquidación) los que finalmente propongan al futuro presidente del Consejo Andaluz, para los que ya suenan varios nombres.
Decano
Aunque Herrero -también vicepresidente del Puerto de Sevilla y del grupo empresarial Lamaignere- y Ponce llevan como presidentes de cámaras de Comercio casi veinte años, no son los decanos. Eduardo Criado García, al frente de la Cámara de Comercio de Andújar, tiene 85 años.
En Sevilla, un total de 120.000 empresas y autónomos podrán participar en las elecciones de Cámara de Comercio, un ente que tiene un presupuesto de seis millones de euros. Francisco Herrero se ha presentado a dos elecciones en las que ha salido elegido presidente: 2006 y 2010. Desde 2014 Herrero continúa como presidente, aunque en situación de prórroga y a la espera de nuevas elecciones a final de año, en las que optará a su reelección, con casi 80 años.
Noticias relacionadas