AGRICULTURA
La Cuenca del Guadalquivir acoge una nueva tecnología para el riego
El proyecto Moses, en el que participa Feragua, mejora la gestión del agua en la agricultura
![La plataforma Moses calcula las necesidades hídricas de los cultivos](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2018/09/24/s/cultivos-regadios-andalucia-k6pE--1248x698@abc.jpg)
Dos comunidades de regantes socias del medio y bajo Guadalquivir, Bembézar Margen Derecha y Sector B-XII , con sedes respectivas en Lora del Río y Lebrija, están experimentando en la actualidad una innovadora plataforma tecnológica orientada a mejorar la gestión del agua en la agricultura. Esta plataforma es el resultado del proyecto internacional Moses, financiado por la Unión Europea, donde participan centros de investigación, universidades, comunidades de regantes y agencias meteorológicas y espaciales de España, Italia, Bélgica, Holanda, Rumanía y Marruecos.
Noticias relacionadas
La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía, Feragua , a la que pertenecen las comunidades del medio y bajo Guadalquivir, es uno de los socios españoles junto con AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología y la Universidad de Castilla-La Mancha, y su función es la comprobación de la eficacia de los productos disponibles en las zonas regables seleccionadas como áreas de demostración.
¿Cómo funciona?
La plataforma Moses integra, en un único y complejo sistema interactivo, imágenes de satélites, predicciones meteorológicas y modelos matemáticos para calcular las necesidades hídricas de los cultivos. Toda esta información tan diversa es procesada y se materializa en un mapa y tablero interactivo de sencillo uso que permite al usuario optimizar la gestión de los recursos hídricos, determinando una eficiente distribución temporal y espacial de la información.
Esta plataforma, que a día de hoy se sigue mejorando, «es sencilla e intuitiva con el fin de simplificar la compleja metodología que hay detrás de estos productos», explica la ingeniera de Feragua, Elena Navarro, que trabaja en este proyecto desde hace dos años.
Por su parte, el secretario general de Feragua, Pedro Parias, define Moses como «un sistema de apoyo a la toma de decisiones para ayudar a los usuarios finales como son los gestores de agua, asociaciones de regantes y autoridades e instituciones del agua con el objetivo de mitigar el cambio climático y su impacto, reduciendo los costes energéticos y mejorando los servicios dirigidos a los agricultores, especialmente, mediante el ahorro del agua». En este sentido, añade que la plataforma «ha puesto de manifiesto la variabilidad espacial y temporal de las necesidades de agua de riego de los cultivos dentro de los sistemas de regadío y la posibilidad de seguir mejorando esta incertidumbre mediante la aplicación de la tecnología».
Una nueva forma de trabajar en la agricultura, que «más tarde o más temprano llegará y que hará que seamos aún mejores y más eficientes de lo que ya somos» explica Parias, que subraya la alta eficiencia del regadío andaluz después del gran esfuerzo de modernización acometido, «el cual hace además que e l 76% del riego en Andalucía ya sea por sistemas de riego localizado de alta eficiencia».
Otras áreas demostrativas
Además de en la Cuenca del Guadalquivir, la plataforma Moses está operativa en otras tres áreas de demostración: el Consorcio de Bonifica de Romagna, en Italia; la cuenca del río Oum Er-Rabia, en Marruecos; y la región de Braila, en Rumania.
El contexto del proyecto es un mundo sometido al cambio climático, con un aumento de la temperatura media de más de dos grados y una reducción de las precipitaciones de hasta un 30% en poco más de cincuenta años.
Durante los meses de desarrollo, Moses ha permitido planificar y mejorar la distribución de los recursos hídricos en estas zonas regables, sirviendo en algunos casos para mitigar los impactos negativos de la sequía, predicción de inundaciones e implementación de medidas de seguridad en el territorio, ayudando en todos los casos a mejorar el cálculo de las necesidades de agua de los cultivos y el balance estacional del agua destinada a riego.