¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en devolver el dinero de la declaración de la Renta?
Hacienda dispone de un plazo de seis meses para realizar la devolución de la renta 2021 a partir del 30 de junio
Calendario de la declaración de la Renta 2021-2022: fechas, plazos y otras claves
Campaña de la Renta 2021/22: Cómo hacer la declaración por internet
Con la campaña de la Renta en marcha desde el pasado 6 de abril, fecha establecida para presentar la Declaración por vía telemática, son muchos los que han realizado esta gestión y se preguntan cuándo tiempo tardará Hacienda en realizar la devolución del dinero en el caso que el impuesto del IRPF haya dado negativo.
Pues teniendo en cuenta que la campaña de la Renta finaliza el 30 de junio, Hacienda dispone oficialmente de un plazo de seis meses para realizar la devolución de la renta 2021 . Si incurriese en demora después de este tiempo tendría que pagar intereses.
Sin embargo, lo habitual suele ser que este organismo realice la devolución en menos de un mes e incluso dos semanas después de realizar la Declaración. Esto depende de la oficina de la AEAT en la que se gestione y la complejidad que tenga cada caso concreto.
Cuándo tiempo tarda Hacienda en devolver el dinero de la Declaración
El artículo 103 de la Ley de IRPF señala que Hacienda tiene de plazo normal para hacer las devoluciones hasta el 1 de enero del año próximo. Es decir, dispone de hasta seis meses después de la fecha límite para la presentación de la Declaración y así lo explica en el portal del contribuyente .
También está recogido en la legislación que se puede superar ese plazo, aunque en ese caso el Estado está obligado a pagar intereses de demora. Para la campaña de 2021 el interés alcanza el 3,75%.
Con carácter general, la devolución se efectúa mediante transferencia bancaria a la cuenta de la titularidad que el usuario haya indicado en el documento de ingreso o devolución y lo usual, como ya hemos mencionado, es que en el plazo de un mes, los ciudadanos puedan disponer del dinero en su cuenta.
Motivos por los que Hacienda puede tardar más tiempo en realizar la devolución
Si la devolución tarda más de la cuenta es porque Hacienda puede ir con retraso en la revisión de las declaraciones o porque ha detectado algún dato mal consignado durante la comprobación de la misma.
En caso de que los tecnicos de Hacienda detecten una incidencia, estos ponen en marcha el trámite de requerimiento de aclaración o aportación de información por correo certificado y a través una notificación en la sede electrónica. Este aviso detalla el problema y la información adicional solicitado. También, los pasos a seguir para subsanarlo.
Se puede tratar de datos que no cuadran. Por ejemplo, las cifras salariales que has incluido en tu IRPF y las que presentó tu empresa o una deducción que no está bien practicada. Pero al fin y al cabo, son cuestiones que se pueden solucionar aportando la información que solicite Hacienda.
Consultar el estado de la Declaración de Hacienda
El portal de Renta Web permite en todo momento averiguar el estado de la Declaración de la Renta. En este sentido, si la devolución tarda mucho puedes saber qué puede pasar accediendo al estado con Certificado Digital, DNI Electrónico, Cl@ve PIN o con el número de referencia de tu IRPF.
Desde que Hacienda recibe tu declaración de IRPF, ésta pasa generalmente por estos estados.
- Declaración en trámite
- La declaración está comprobándose
- La declaración con el importe indicado no ha sido grabada o está en proceso. Compruebe el importe. (Esto significa que hay algún error que hay que subsanar)
- La declaración ha sido tramitada
- Su devolución ha sido emitida ; si en 10 días no ha recibido el importe, acuda a la delegación/administración de la Agencia Tributaria correspondiente a su domicilio fiscal
Noticias relacionadas