¿Cuánto dinero puedo pagar en efectivo sin que me multen?
El Banco de España advierte sobre las denuncias que podrían acarrear operaciones que excedan el límite establecido
La Agencia Tributaria mantiene una cruzada contra las operaciones sospechosas de dinero en efectivo que puedan suponer fraude o blanqueo. Por eso mismo tiene el punto de mira en varios tipos de transacciones y, además, ha establecido ciertos límites en cuanto a la cantidad de dinero que podemos pagar en mano.
De hecho, desde hace unos meses, el 11 de julio concretamente, no está permitido pagar en efectivo si dicha transacción supera los 1.000 euros y se efectúa a un empresario o profesional que está ejerciendo como tal. No obstante, el importe sube hasta los 10.000 en caso de que quien pague sea una persona física que justifique que no tiene su domicilio fiscal en España y no sea empresario o profesional, como los turistas.
Estos pagos deberán realizarse mediante tarjeta de crédito o transferencia bancaria, no en efectivo, de forma que puedan ser correctamente identificados y rastreados. Dicha restricción se aplica a la operación total, por lo que, aunque se decida fraccionar el pago, ninguna de las partes podrá realizarse en efectivo. La multa en estos casos es del 25 % del importe abonado . Así que, como mínimo, esta ascendería hasta los 250 euros.
El Banco de España señala que en estos casos, además, se consideran infractores tanto quien realiza el pago como quien lo recibe, lo que supone que ambos percibirían la multa en caso de cometerse esta infracción. Sin embargo, si una de las partes denuncia a Hacienda la operación, el importe y la identidad de la otra persona en un plazo de tres meses desde que se produjo, este quedará libre de responsabilidad y, por tanto, de la correspondiente multa.
Hay que tener en cuenta que los cheques al portador y todo aquel otro medio de pago que no identifique a emisor y destinatario se consideran efectivo y, por tanto, son sancionables. El Banco de España recomienda conservar los justificantes de pago de las operaciones que sobrepasen la cantidad permitida durante cinco años para que, de esta manera, pueda identificarse el medio a través del cual se llevaron a cabo.
Toda esta legislación aparece en un momento en el que el dinero en efectivo experimenta una popularidad muy a la baja , con un pronunciado descenso en cuanto al empleo del mismo como método de pago más habitual entre los usuarios en la última década. Algo en lo que ha influido el auge de las transacciones online y de formas alternativas de pago, así como el desapego a tocar el dinero físico por la pandemia del Covid-19.
Noticias relacionadas