Valor inmobiliario
¿Cuánto costaría comprar todas las viviendas de Sevilla?
La capital hispalense es la cuarta más valiosa de España, según un informe de Idealista
Si se pusieran a la venta todas las viviendas de Sevilla capital de golpe ahora mismo, ¿ cuánto tendría que pagar el comprador ?
Este es el escenario hipotético que plantea el portal inmobiliario Idealista, que se atreve a tasar el valor de venta de toda la oferta residencial de España a precios actuales, basándose en la información registrada en el Catastro municipio a municipio.
¿Cuánto vale el parque de viviendas de Sevilla al completo? La respuesta puede dejarnos fríos: 57.850.093.711 euros . Lo que sí arroja luz sobre si es mucho o poco es la comparación con otras grandes capitales españolas.
En esta clasificación, Sevilla aparece en la cuarta posición después de Madrid, que supera los 430.000 millones de euros; Barcelona, con casi 250.000 millones; y Valencia, cuyas casas están valoradas en 71.885 millones.
Otra capital andaluza, Málaga , con un parque de viviendas tasado en casi 51.322 euros, se sitúa en el quinto puesto.
En el «top 20» de las ciudades más valiosas aparecen otros dos muncipios andaluces, también dos joyas turísticas, una por el sol y la playa y la otra por su patrimonio histórico: Marbella , valorada en el estudio de Idealista en más de 37.856 millones de euros; y Granada , que roza los 24.330 millones de euros.
¿Cuánto vale España?
Idealista/data ha realizado una valoración automática de todos y cada uno de los inmuebles catalogados como vivienda en el Caatastro y ha sumado posteriormente los valores de cada uno.
Esta operación le lleva a concluir que todas las viviendas de España tendrían un precio, en el hipotético caso de que salieran todas actualmente al mercado, de 4,1 billones de euros , frente a los 1,2 billones que supone el PIB naciona.
Por comunidades autónomas , el valor del parque residencial es mayor en Cataluña, superando los 791.000 millones de euros. A continuación se sitúa Madrid, con casi 719.000 millones de euros, Andalucía (619.000 millones) , la Comunidad Valenciana (419.000 millones), Euskadi (258.000 millones) y Galicia (208.000 millones). Por encima de los 100.000 millones de valor se sitúan Baleares (173.000 millones) y Canarias (160.000 millones).
En el extremo opuesto están Ceuta (5.000 millones) y Melilla (5.100 millones), tras las cuales están La Rioja (24.000 millones), Navarra (53.000 millones), Cantabria (55.500 millones) y Extremadura (55.600 millones). La lista se completa con Asturias (73.000 millones), Murcia (91.000 millones) y Aragón (94.000 millones).
Provincias
Madrid es la provincia con mayor valor de su parque inmobiliario, seguida por Barcelona, donde la suma de todas las viviendas existentes alcanzaría los 595.000 millones de euros. La tercera provincia en este ranking es Málaga (199.000 millones), seguida por Alicante (189.000 millones), Valencia (185.000 millones), Baleares (173.000 millones), Vizcaya (127.000 millones) y Sevilla (120.000 millones), las únicas regiones con un valor superior a los 100.000 millones de euros.
En el extremo opuesto se sitúan Soria, donde la suma de todas sus viviendas alcanzaría solo los 7.400 millones, y Teruel (con 9.700 millones). Por encima de los 10.000 millones están las provincias de Palencia (11.500 millones), Zamora (12.400 millones) y Cuenca (13.000 millones)
Valor del alquiler
Este mismo estudio se marca también el reto de valorar la renta mensual que habría que desembolsar a día de hoy si se alquilara todo el parque de viviendas español de una tacada. Arrendar todas las casas del país costaría 18.700 millones de euros al mes , según Idealista. En el caso de Cataluña, se deberían pagar 3.500 millones al mes por alquilar todas sus viviendas, mientras que en la Comunidad de Madrid el importe sería de 3.000 millones mensuales. Con una renta superior a los 1.000 millones al mes tenemos a Andalucía (2.900 millones al mes), la Comunidad Valenciana (2.000 millones al mes) y Euskadi (1.000 millones al mes).
Por municipios, para alquilar toda Sevilla el inqulino tendría que abonar mensualmente 253,6 millones de euros , la cuarta renta más elevada del escalafón muncipal tras Madrid (1.739,8 millones), Barcelona (978,6) y Valencia (319,9 millones), la misma gradación que en el caso del valor de los inmuebles.
Noticias relacionadas