Coronavirus Andalucía
Cuándo hay que pasar la ITV si no pudo hacerla durante el estado de alarma por el coronavirus
Desde el 14 de marzo se han dejado de hacer en Andalucía 654.852 inspecciones de vehículos
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
![Inspección técnica de vehículos en una de las estaciones de la empresa pública Veiasa](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/05/13/s/ITV-andalucia-coronavirus-ksIC--1248x698@abc.jpg)
Durante el estado de alarma quedó suspendido el servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV ) en todos los centros de Andalucía. Con el fin de evitar el colapso en las estaciones de ITV de toda España -donde más de tres millones de vehículos se han quedado sin inspeccionar en este tiempo-, el Gobierno ha establecido una moratoria para todas estas caducidades, que conllevará una ampliación del tiempo para pasar la ITV de más de un mes, fecha que se incrementará dependiendo de la semana del estado de alarma en que caducó la inspección.
Noticias relacionadas
Este lunes abrieron todas las estaciones ITV de Andalucía, gestionadas por la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. (Veiasa) y con 1.500 empleados en plantilla. En esta vuelta a la normalidad de Veiasa sólo están incluidas las estaciones ubicadas en las provincias que avanzan a la fase 1 decretada por el Gobierno central, por lo que quedan excluidas las de Málaga y Granada.
Las 70 estaciones de Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) y las 16 unidades móviles que la empresa gestiona en Andalucía han dejado de realizar 654.852 inspecciones desde que se inició el estado de alarma. En esta cifra se contemplan todos los vehículos que deberían haber pasado inspección entre el 16 de marzo y el 10 de mayo, incluyendo aquellos que pasan por primera vez.
Veiasa ha puesto en marcha una serie de medidas encaminadas al aumento de la capacidad productiva en las estaciones ITV y la principal medida que se implementará será la de un nuevo modelo en la frecuencia de revisión de vehículos, hasta ahora basado en parámetros de tiempo. A partir de este lunes los análisis se realizarán en arrastre, esto es, pasando uno tras otro de manera continuad a, lo que permitirá aumentar sensiblemente el número de revisiones.
Por otra parte, y a nivel de organización del trabajo, se seguirán las pautas del nuevo Manual de Procedimiento en las estaciones ITV especial Covid-19, que con carácter temporal ha publicado el Ministerio y que supone algunos cambios en los procedimientos. La novedad se centra en que, con el fin de limitar los posibles contagios, el personal inspector no tendrá que acceder al habitáculo interior del vehículo . El conductor será el encargado de revisar los puntos siguiendo las instrucciones de los operarios de ITV.
![Cuándo hay que pasar la ITV si no pudo hacerla durante el estado de alarma por el coronavirus](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/05/13/s/WhatsAppImage2020-05-10at11.53.19-klOC-U40707872650hCI-510x950@abc.jpeg)
En materia de prevención, las medidas que se han tomado para la puesta en marcha de la actividad van encaminadas a proteger la salud tanto de los clientes como del personal de Veiasa. De esta manera, se han instalado mamparas protectoras en todos los puestos de atención al cliente para evitar posibles contagios y se han distribuido mascarillas entre todos los trabajadores. En este sentido, será obligatorio que los clientes acudan a la ITV con mascarilla sin válvula.
Además, cuando los centros de ITV abran sus puertas al público, sólo se va a atender a clientes con cita previa. Con esta medida, desaparecerán las colas en las estaciones, ya que no se podrá atender a nadie que acuda sin cita previa. En esta misma línea, y con el fin de evitar aglomeraciones, se va a limitar el aforo de clientes en las oficinas.