¿Cuándo cobrarán los pensionistas la paguilla de enero?

En función de la entidad bancaria los beneficiarios de esta prestación podrán recibir el ingreso en diferentes días de finales de este mes

En los próximos días se producirá el abono de la «paguilla» ABC

Pepe Trashorras

Muchos pensionistas comienzan el año con la alegría de estar a punto de cobrar la «paguilla». Esta consiste en una paga extra de la pensión destinada a compensar la pérdida de poder adquisitivo experimentada en 2021. Entra en juego cuando la inflación es mayor de lo que se habia previsto y se emplea de base para revalorizar las prestaciones.

Mientras las prestaciones de los pensionistas subieron un 0,9 % en función de la inflación prevista para 2021, la escalada de los precios finalmente fue de un 2,5 %, por lo que la compensación del Estado será de esos 1,6 puntos de diferencia. Es decir, los pensionistas han recibido 16,6 euros menos de lo que deberían para no perder poder adquisitivo, por lo que se les compensará con una paga única de 232 euros . Los jubilados llegarán hasta los 267,6 euros, quedándose las personas viudas en 166.

Ahora bien, ¿cuándo les llegará el ingreso? Todos los beneficiarios de esta prestación cobrarán el importe en los próximos días finales del mes de enero, aunque según la entidad bancaria el momento llegará antes o después, como recoge el portal 65 y más . En algunos casos podría coincidir con el abono de las pensiones relativo a este mes:

Bankinter : a partir del viernes 21 de enero.

Caja de Ingenieros : a partir del viernes 21 de enero.

Santander : el jueves 20 de enero.

Sabadell : el martes 25 de enero.

Kutxabank : el martes 25 de enero.

Unicaja : el lunes 24 de enero.

Ibercaja : el lunes 17 de enero.

BBVA : el martes 25 de enero.

ING : el martes 25 de enero.

Caixabank : el lunes 24 de enero.

Cajamar : el jueves 20 de enero.

Abanca : el jueves 20 de enero.

Este ingreso para los jubilados consistirá, según cálculos del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en un total de 1.900 millones de euros. Esta cantidad, aunque se abone en 2022, tendrá efecto presupuestario en 2021. Las cifras alcanzarán el doble de las ya mencionadas, puesto que a la compensación hay que sumar otros 1.900 millones para consolidar la nómina de las pensiones para este año, de tal forma que el presupuesto total para este fin estará en torno a los 3.800 millones de euros .

No todos los pensionistas cobrarán la paguilla

El cobro de la «paguilla» depende de la forma en que se reciban las pagas mensuales. Aquellos pensionistas que cobren doce pagas no tendrán «paguilla» , mientras que sí lo harán los que cobren catorce. Pensiones como las de jubilación, viudedad y orfandad se abonan mediante doce pagas ordinarias y dos extraodinarias, por lo que sí tendrán derecho a recibir esta paga extra de más de 200 euros (166 para las pensiones de viudedad).

De hecho, los únicos que no cobrarán la «paguilla» son los beneficiarios de una pensión por incapacidad permanente total o absoluta o por una invalidez causada por un accidente laboral o enfermedad. En estos casos no recibirán esa cantidad extra en el mes de enero porque la irán percibiendo de forma prorrateada a lo largo del año.

Quienes sí accederán a la misma este mes son alrededor de 340.000 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) . A estos se les aplicará un 1,6 % más de la renta que perciban, todo ello además de la subida del 3 % que percibirán este año.

No está previsto que haya más paguillas en el futuro, ya que con la próxima reforma de las pensiones las revalorizaciones de las pensiones se actualizarán según el IPC de los doce meses anteriores a noviembre. De esta forma, dejará de haber diferencias entre las revalorizaciones, que hasta ahora se han calculado según las previsiones para el año siguiente, y los datos reales. Cuando la inflación media anual sea negativa, los pensionistas no experimentarán ningún recorte en sus ingresos.

Todas las pensiones suben en 2022

Además de esta compensación que llegará en breve a todos los pensionistas mencionados anteriormente, en 2022 todas las pensiones experimentarán un aumento en su cuantía . La Seguridad Social explica que esto es el resultado del Índice de Precios de Consumo (IPC) medio entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, en función de la fórmula acordada con los agentes sociales el pasado mes de julio, «que garantiza el poder adquisitivo de los pensionistas».

El cambio, que notarán desde este mismo mes de enerotodos aquellos que reciban prestaciones públicas a final de mes supone un incremento del 2,5 % para las contributivas , mientras que las mínimas y no contributivas crecerán un 3 % .

De esta manera, el aumento será de entre 15 y 30 euros al mes a partir de la próxima nómina en las pensiones contributivas. Las de jubilación, por ejemplo, se moverán entre los 12.467 y los 9.590 euros anuales para los mayores de 65 años, y los 11.688,60 y los 8.934,80 euros para los menores de dicha edad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación